31 May 2017

Colombia: Aviso preventivo sobre influenza aviar

El ICA alertó al sector avícola colombiano a extremar las medidas de bioseguridad en las granjas para evitar el ingreso de influenza aviar al país.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En una publicación del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizada el día de ayer, se alertó a los productores avícolas colombianos a que deben extremar las medidas de bioseguridad en las granjas para evitar la llegada del virus al país, debido a la presencia del virus de la influenza aviar de baja patogenicidad en una granja avícola en Chile y de alta patogenicidad en México.

El organismo institucional ICA recuerda a los avicultores colombianos la importancia del cumplimiento de las medidas sanitarias, de bioseguridad e infraestructura establecidas por la Entidad, así como los planes de vacunación obligatoria y manejo responsable de residuos, para evitar el ingreso de enfermedades tanto de control oficial como de declaración obligatoria, principalmente tratándose de la prevención del virus de la influenza aviar, el cual genera un alto impacto negativo para la salud y la economía.

Además, enfatizó en su publicación que si el virus de la influenza aviar no es detectado e intervenido en las primeras 48 horas se convierte en un brote de características emergenciales, de ahí la importancia de la notificación temprana de cualquier comportamiento anormal en la salud de las aves.

Imperativo el registro de granjas
También el organismo indicó que para tener un mayor control e intervenir la presencia de un posible foco a tiempo por parte del ICA, es indispensable que la granja esté registrada de acuerdo con los requisitos establecidos en la Resolución ICA 1515 de 2015.

Se enfatiza en que el registro sanitario del predio avícola (RSPA) es la herramienta que le permite a la Entidad, monitorear la condición sanitaria de los predios productores de pollos, huevos y pollitos de un día; mediante este registro el ICA ejerce control y programa las visitas de auditoría para expedir certificaciones de granjas avícolas bioseguras.

¿Qué es una granja biosegura?
En el comunicado el ICA explicó que una granja avícola biosegura es aquella que aplica las medidas sanitarias en materia de bioseguridad e infraestructura establecidas por el ICA en el plantel, tales como; distancias, POES, planes de vacunación y manejo responsable de residuos, para evitar que agentes peligrosos entren o salgan, poniendo en riesgo la sanidad y calidad de sus productos y afecte la región.

Continua después de la publicidad.

Invitación a registrarse
El Instituto Colombiano Agropecuario invita a todos los productores avícolas de este país a que se registren y cumplan con los plazos establecidos en la normatividad para que certifiquen sus granjas de inmediato y eviten sanciones, así formalizan la producción e ingresan a los programas que tiene la entidad para fortalecer la sanidad avícola nacional.

La entidad sanitaria recomienda a todos los productores colombianos estar atentos a la presencia de signos respiratorios, neurológicos o mortalidad de aves en su granja y dar aviso de inmediato al ICA o a las autoridades de su región.

Programas nacionales establecidos
Es más, el ICA informa que tiene establecidas una serie de medidas sanitarias a través de cinco resoluciones para fortalecer los programas nacionales de vigilancia, prevención, control y erradicación de las diferentes enfermedades aviares, las cuales son una herramienta de cara al desarrollo de la zonificación y control a la movilización aviar.

El ICA encomendó a los productores avícolas colombianos a aplicar las medidas sanitarias en materia de bioseguridad, infraestructura, planes de vacunación y manejo responsable de residuos para evitar el ingreso de enfermedades, particularmente la influenza aviar, y prevenir que se ponga en riesgo el estatus sanitario que posee este país.


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería