07 Jun 2018

Colombia establece ordenamiento para importar material genético aviar

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, instruye sobre que procedimientos se deben seguir para importar material genético aviar - huevos fértiles

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, instruye sobre que procedimientos se deben seguir para importar material genético aviar (huevos fértiles). Para lo cual, es necesario verificar que existan requisitos sanitarios establecidos por el ICA que permitan realizar este tipo de importaciones procedentes del país de interés. En caso de no existir requisitos sanitarios establecidos para el producto y país de interés, se debe proceder a realizar una evaluación de riesgos en el ICA.

Asimismo, se debe registrar ante la Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Veterinarios como importador de material genético aviar, y obtener la respectiva autorización para la importación y comercialización de este tipo de mercancías en el territorio nacional.

Luego, también se debe registrar como usuario en el SISPAP (Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios), enviando copia escaneada del RUT y Certificado de Cámara y Comercio (reciente) y forma 4-908.

Además, se debe verificar si el establecimiento de origen de la mercancía (planta de incubación de interés) esta previamente registrado ante el ICA en el SISPAP.

En caso que el establecimiento de interés no se encuentre en el listado de establecimientos registrados, se debe proceder a realizar la respectiva habilitación del establecimiento de origen ante el ICA.

Realizar a través del SISPAP la solicitud del Documento Zoosanitario para Importación – DZI, y su respectivo pago en línea (Sistema PSE).

Continua después de la publicidad.

Tener en cuenta: Uso / Destino: Material Genético; Establecimiento de destino: Digitar el lugar y dirección donde se almacenará la mercancía;Unidad de Medida: Unidades;Valor FOB: Valor total del producto.

La solicitud del DZI deber ser debidamente pagada en línea, de lo contrario no entrará a los buzones de los funcionarios ICA para su respectiva revisión y trámite.

Una vez la solicitud del DZI cumpla este proceso es asignada a la Dirección Técnica de Cuarentena para su revisión y trámite. Esta solicitud es tramitada, el importador recibirá un correo electrónico indicando que esta fue:

Aprobada: si la información contenida está completa, es clara y consistente. El DZI podrá ser descargado en formato PDF e impresa por parte del importador a través de su usuario del SISPAP.

Rechazada: si la información contenida está incompleta, no es clara o consistente. En este caso tendrá que presentar y cancelar una nueva solicitud de DZI a través del SISPAP.
Solicitud de la inspección sanitaria en el lugar de ingreso a Colombia y pago en línea del servicio a través del SISPAP (sistema PSE).

El importador entre las 24 y 48 horas previo a la llegada de la mercancía al territorio colombiano debe realizar la solicitud de inspección a través del SISPAP (Link Inspección – CIS – CIS Importación Pecuaria – Generar CIS), con éste se realiza la notificación de la fecha de llegada de la mercancía a Colombia y el funcionario ICA del punto de ingreso podrá programar la inspección sanitaria de la misma. Para mayor información consultar aquí.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería