10 Oct 2017

Colombia: Fomenta el incremento del consumo de huevo

Tras la fuerte producción del sector de postura, FENAVI – Santander busca fomentar aún más el consumo de huevo en la población con un alimento altamente nutritivo y accesible.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La Federación Nacional de Avicultores de Santander apunta a fomentar más el consumo de huevo, debido a que esta es una región fuerte en la producción de este producto, mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años.

En el marco Del Día Mundial del Huevo, que se celebra el próximo 13 de octubre, la directora ejecutiva de Fenavi Santander, Marta Ruth Velásquez Quintero anunció que esperan que el consumo de este producto aumente, siendo la proteína animal más económica del mercado y altamente nutritiva.

Según los datos de la Federación Nacional de Avicultores (FENAVI) de Colombia, el incremento en el consumo per cápita de huevo ha llegado a 262 unidades por persona y para este año podría ubicarse entre 275 y 280. Cabe recordar que el año 2000, el consumo per cápita de huevos era de 160 unidades por persona. Para alcanzar este crecimiento FENAVI ha trabajado, año tras año, en su campaña de promoción de este producto.

Es más, este año la Federación Nacional de Avicultores de Colombia -FENAVI fue premiada, durante la reunión anual de la International Egg Commission (IEC), con el Golden Egg Award en la categoría de marketing, como un reconocimiento a las campañas de fomento al consumo de esta proteína.

De acuerdo con las cifras comunicadas por la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) Colombia – seccional Santander, en este departamento se producen 2.505 millones de huevos anualmente, lo cual significa que la existencia mensual es de 208,7 millones de unidades, 6,9 millones diarios, 115.972 en un minuto y 1.932 cada segundo.

La producción de Santander proviene de 400 granjas que tienen como núcleo productivo a Lebrija, la Mesa de Los Santos y Rionegro.

Continua después de la publicidad.

La directora ejecutiva de FENAVI – Santander manifestó que la sola producción de ese subsector avícola sin incluir valor de las granjas e infraestructura, es del orden de los $608.224 millones (US$206.081 millones) anuales.

La representante de FENAVI-Santander estimó que el sector avícola ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años y que muestra de esto; es el caso del huevo al cierre de 2016, el cual exhibió 4% de incremento frente a los resultados obtenidos el año anterior.

 

Colombia promueve el consumo de huevo

520 niños disfrutaron de una inolvidable jornada en el marco de la celebración del Día Mundial del Huevo.

Promoviendo el consumo de huevo
FENAVI – Santander realizó una actividad promoviendo el consumo de huevo, en la cual participaron 520 niños de la Fundación Colombo Alemana Volver a Sonreír y La Ciudad del Niño disfrutaron de una inolvidable jornada en el marco de la celebración del Día Mundial del Huevo, a celebrarse el 13 de octubre de 2017, en donde se deleitaron con deliciosas arepas de huevo típicas de la gastronomía colombiana, se divirtieron al ritmo de un show de recreación en el que el Sr. Huevo era el protagonista, aprendieron las bondades de consumir la proteína a cualquier hora del día y recibieron una cartilla con crayolas para resolver talleres didácticos en torno a la historia del huevo.

Además, se resalta que el departamento Santander es el mayor productor en el ámbito colombiano, aportando el 25% a la producción total de huevos del país y, comprende cinco empresas orientadas a la explotación de huevo como las más tecnificadas de Colombia.

Una exhibición de la dinámica de este sector de postura de Santander, según las estadísticas de Fenavi -Santander, es que representa 77,8% del Producto Interno Bruto, PIB, Agropecuario del departamento, superando a sectores tradicionales como el café y la ganadería. Medio – Vanguardia.

El departamento de Santander, Colombia, aporta 25% del total nacional de la producción de huevos y este segmento productivo en la región genera 40.000 empleos directos y una gran cantidad de indirectos.

Fenavi – Santander destaca que una de las grandes fortalezas de la industria del huevo de este departamento colombiano, es que cumple totalmente con las exigencias sanitarias y las normas ambientales en sus granjas.

 


Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería