03 Ene 2020

En Colombia implementan a priori medidas de bioseguridad en sector avícola

En Colombia se realizan muestreos de vigilancia epidemiológica en recintos avícolas para evaluar la prevalencia de enfermedades de control oficial.

En Colombia, se han realizado muestreos de vigilancia epidemiológica en recintos avícolas del departamento de Bolivar, cuya finalidad es efectuar una evaluación de la prevalencia de enfermedades de control oficial en esta zona, conforme informó el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

 

De acuerdo con el ICA, en el año 2019 se realizaron muestreos de 210 aves, en 21 recintos de aves de combate, plazas de mercado, humedales, y en 180 aves de granjas comerciales.

Esta tarea se realizó con el objetivo de implementar medidas que permitan el control y erradicación de enfermedades que afectan la producción avícola colombiana, y así fortalecer el estatus sanitario de este país.

En la publicación del Instituto Colombiano Agropecuario se informa que igualmente, se efectúa este muestreo para garantizar la ausencia de Influenza Aviar, IA en este país. Debido a que Colombia se auto-declaró libre de IA, en el 2011, mediante la resolución 1610.

 

De igual manera, el ICA ha estado adelantando jornadas de socialización con los productores sobre la certificación de granjas avícolas bioseguras, y la importancia de notificar a esta entidad sanitaria ante cualquier síntoma compatible con las enfermedades de control oficial.

Continua después de la publicidad.

La resolución 3651 establece los requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras de postura y levante.

Para confirmar el cumplimiento de la normativa del Instituto Colombiano Agropecuario en recintos avícolas del departamento de Bolívar, la entidad sanitaria llevo a cabo visitas de inspección, vigilancia y control en los municipios de Clemencia, Arjona y San Pablo.

Tras estas acciones, el ICA busca realizar un controlar y prevenir cualquier presencia y propagación de enfermedades de control oficial que puedan afectar la sanidad aviar, comprendiendo la enfermedad de Newcastle e Influenza Aviar.

Asimismo, los funcionarios del ICA subrayaron la importancia que tiene la certificación como granjas avícolas bioseguras, a fin de resguardar la producción y, de esta manera, evitar que los productos avícolas producidos en estas instalaciones puedan llegar afectar la salud del consumidor.

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, 18 de Marzo de 2019, comunicó a todos los productores de granjas avícolas o plantas de incubación dentro del territorio colombiano, que debían tramitar la certificación como GAB, Granjas Avícolas Bioseguras, o la inscripción como plantas de incubación. Debido a que actualmente es uno de los requisitos sanitarios para la expedición de las GSMI, Guías Sanitarias de Movilización Interna, para la especie aviar en este país.


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería