07 Dic 2020

Colombia previene enfermedades aviares y certifica nuevas granjas bioseguras

En Colombia continuamente se realizan acciones de vigilancia epidemiológica para evitar la presencia de enfermedades como la Influenza Aviar y Newcastle.

En Colombia continuamente se realizan acciones de vigilancia epidemiológica mediante toma de muestras en predios avícolas para evitar la presencia de enfermedades como Influenza Aviar y Newcastle.

Esta vez, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, efectuó las labores de vigilancia epidemiológica a través de toma de muestras en los departamentos colombianos de Providencia y San Andrés, con el objetivo de determinar la presencia o ausencia de Influenza Aviar y Newcastle. De tal manera de prevenir y controlar el riesgo de ambas enfermedades aviares.

Conforme a la Información del ICA, con estas actividades se busca efectuar un estudio de prevalencia de infección de las enfermedades de control oficial en la producción avícola, a fin de prevenir su ingreso a estos departamentos colombianos y, de esta forma, evitar impactos negativos tanto en la salud pública como económica.

 

El gerente seccional del ICA de San Andrés, Martie Stephens, subrayó que “Estas actividades nos permiten generar un control sanitario en los predios productores de aves. Con el trabajo articulado que hemos adelantado con los productores del departamento, seguiremos creando estrategias que nos permitan proteger el sector avicultor y mantener el estatus sanitario de la región”.

 

Es más, en el comunicado de la entidad, se informa que si las aves presentas síntomas como una disminución en postura de huevos, caída en la ganancia de peso, secreción nasal y mortalidad por causas desconocidas, se deberá inmediatamente notificar a la oficina más próxima al ICA, para tomar las medidas correspondientes.

Continua después de la publicidad.

 

Granjas avícolas bioseguras

Por otra parte, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, certificó y rectificó a 17 granjas avícolas bioseguras, tras cumplir con la normativa en el Departamento de Nariño.

A fin de prevenir el ingreso y propagación de enfermedades como la influenza aviar, Newcastle y salmonelosis – que afectan tanto a la sanidad como inocuidad de las especies animales domésticas de importancia económica a nivel nacional – surge la certificación de granjas avícolas bioseguras del ICA. Lo cual, tiene como objetivo proteger la sanidad avícola de Colombia.

 

El gerente seccional del ICA en Nariño, Jorge Zambrano Agreda, manifestó “Con el cumplimiento establecido en las resoluciones ICA 3651 (aves de postura y levante) y 3652 (aves de engorde), resaltamos la gran labor de los 17 predios certificados y recertificados, lo cual contribuye, de gran manera, a conservar el estatus sanitario aviar del departamento”.

 

Las granjas certificadas deben cumplir con: requerimientos sanitarios de bioseguridad e infraestructura; planes de vacunación obligatoria; y otros procesos determinados por el ICA. Lo anterior, tiene como finalidad de prevenir, controlar y erradicar la presencia de enfermedades de control oficial que afecten a la especie aviar en el departamento de Nariño, garantizando la calidad e inocuidad de los productos avícolas que se producen en esta localidad y que son distribuidos en la región como parte fundamental de la canasta familiar diaria.

 

El ICA cuenta con la Federación Nacional de Avicultores, FENAVI, como socio estratégico, trabajando en conjunto por el crecimiento, sostenibilidad y competitividad de la avicultura del departamento de Nariño en Colombia.

 

Fuente: Con información del ICA


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería