19 Dic 2017

Colombia promueve programa de vigilancia de enfermedades aviares

ICA Y FENAVI realizaron una jornada de educomunicación a productores avícolas de municipios colombianos, formando parte del programa de vigilancia activa de enfermedades aviares.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en alianza con la Federación Nacional de Avicultores (FENAVI) de Colombia, como parte del programa de vigilancia activa contra enfermedades aviares, realizó una jornada de educomunicación a productores avícolas de los municipios de Mocoa y Villa Garzón, Putumayo, en la cual se expuso la normatividad vigente y se habló sobre la importancia de la formalización y el registro de predios.

El ICA visitó cuatro predios dedicados a la avicultura de traspatio en donde se realizó un muestreo de 40 aves para la enfermedad de control oficial Newcastle e Influenza Aviar, y se recordó a los avicultores la importancia de que implementen en sus granjas, las medidas de bioseguridad, debido a que estas permiten constituir una barrera de protección a este tipo de enfermedades.

De igual manera, el ICA revisó las aves, en busca de cualquier cuadro clínico respiratorio, neurológico o digestivo, que pudiera presentarse en éstas, teniendo en cuenta que uno de los principales objetivos de este instituto colombiano es dar cumplimiento a la Resolución 1610 de 2010, en la cual Colombia se auto declara como país libre de la Influenza Aviar, así mismo aplica para la enfermedad conocida como Newcastle.

El gerente seccional del ICA en el Putumayo, Jehann Favio Muñoz, señaló “A través de este tipo de actividades interinstitucionales, el ICA, como Autoridad sanitaria, busca que los productores apliquen las buenas prácticas en la producción avícola, ya que estas representan el conjunto de actividades que mediante su aplicación en el predio, mejoran la producción, calidad e inocuidad de los animales destinados al consumo humano”.

Algunas de las recomendaciones que el ICA establece para hacer uso de las buenas prácticas en la producción avícola a nivel nacional, consisten en que:

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería