
La sistematización de los procesos de alimentación conlleva la utilización de automatismos y productos cada vez más técnicos y mejor pensados. En el caso de los comederos automáticos para pollos los avicultores están eligiendo comederos que sean asequibles y eficientes que permitan proporcionar una mejor gestión de los piensos aprovechando toda su calidad.
Debido a su capacidad para aumentar la productividad y ahorrar costes, los comederos automáticos que incorporan los últimos detalles están volviendo muy populares. Dado que este equipo ayuda a mejorar la precisión en la entrega del alimento y a reducir los costes de mano de obra.
Los nuevos diseños de platos para engorde deben promover un rápido acceso del pollito al pienso y maximizar los aspectos higiénicos. Es muy importante el incremento de peso durante los primeros días puesto que nos marcará una mejor curva de crecimiento. Si se empieza bien, se termina mejor.
Los aspectos básicos de los nuevos platos son LA POTENCIACION DEL ACCESO Y LA MEJORA DE LA HIGIENE y se concretan en los siguientes detalles:
– PLATO DE PERFIL ULTRA BAJO para proporcionar un máximo ACCESO
– INUNDACIÓN DEL PLATO para atraer a las aves
– INCORPORACIÓN DE DETALLES ANTI-DESPERDICIO para mejorar la CONVERSION
– ALIMENTACIÓN EXTERNA para un aumento del ACCESO del número de aves
– FÁCIL AJUSTE DE GRADUACIONES para adaptarnos mejor al tipo de alimento
– BALANCEO ANTI-MORATONES de los platos para ofrecer la máxima calidad de la carne.
– FLUIDEZ DEL ALIMENTO mediante una mejora en el diseño interno del plato
– PASO AUTOMÁTICO DE 1 A 2 EDAD para facilitar la labor del avicultor
– CIERRE DE COMEDERO en caso de querer realizar una recría en solo una parte de la nave y también para facilitar la limpieza interior de los platos sin que el agua pueda entrar en el interior de las tuberías
– LIMPIEZA TOTAL DEL COMEDERO para una máxima higiene
– DESMONTAJE RÁPIDO PARA DESINFECCION facilita las labores del avicultor
Una opción interesante y muy viable económicamente para el avicultor consiste en el reemplazo de únicamente los platos aprovechando el resto de los elementos como son las tuberías, espirales, motores y suspensiones. Los platos son el punto donde se dan todas las mejoras anteriormente descritas. La inversión en el reemplazo bajo un punto de vista de rentabilidad coste/beneficio es altamente recomendable.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru