
La sistematización de los procesos de alimentación conlleva la utilización de automatismos y productos cada vez más técnicos y mejor pensados. En el caso de los comederos automáticos para pollos los avicultores están eligiendo comederos que sean asequibles y eficientes que permitan proporcionar una mejor gestión de los piensos aprovechando toda su calidad.
Debido a su capacidad para aumentar la productividad y ahorrar costes, los comederos automáticos que incorporan los últimos detalles están volviendo muy populares. Dado que este equipo ayuda a mejorar la precisión en la entrega del alimento y a reducir los costes de mano de obra.
Los nuevos diseños de platos para engorde deben promover un rápido acceso del pollito al pienso y maximizar los aspectos higiénicos. Es muy importante el incremento de peso durante los primeros días puesto que nos marcará una mejor curva de crecimiento. Si se empieza bien, se termina mejor.
Los aspectos básicos de los nuevos platos son LA POTENCIACION DEL ACCESO Y LA MEJORA DE LA HIGIENE y se concretan en los siguientes detalles:
– PLATO DE PERFIL ULTRA BAJO para proporcionar un máximo ACCESO
– INUNDACIÓN DEL PLATO para atraer a las aves
– INCORPORACIÓN DE DETALLES ANTI-DESPERDICIO para mejorar la CONVERSION
– ALIMENTACIÓN EXTERNA para un aumento del ACCESO del número de aves
– FÁCIL AJUSTE DE GRADUACIONES para adaptarnos mejor al tipo de alimento
– BALANCEO ANTI-MORATONES de los platos para ofrecer la máxima calidad de la carne.
– FLUIDEZ DEL ALIMENTO mediante una mejora en el diseño interno del plato
– PASO AUTOMÁTICO DE 1 A 2 EDAD para facilitar la labor del avicultor
– CIERRE DE COMEDERO en caso de querer realizar una recría en solo una parte de la nave y también para facilitar la limpieza interior de los platos sin que el agua pueda entrar en el interior de las tuberías
– LIMPIEZA TOTAL DEL COMEDERO para una máxima higiene
– DESMONTAJE RÁPIDO PARA DESINFECCION facilita las labores del avicultor
Una opción interesante y muy viable económicamente para el avicultor consiste en el reemplazo de únicamente los platos aprovechando el resto de los elementos como son las tuberías, espirales, motores y suspensiones. Los platos son el punto donde se dan todas las mejoras anteriormente descritas. La inversión en el reemplazo bajo un punto de vista de rentabilidad coste/beneficio es altamente recomendable.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas