07 Jun 2024

¿Cómo afecta al sector avícola español la nueva revisión de la legislación en materia de bienestar animal?

Propuesta de reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la protección de los animales durante el transporte y actividades relacionadas.

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) presenta una serie de conclusiones y recomendaciones respecto a la normativa sobre el transporte de animales:

  1. Apoyo a la normativa basada en evidencia: La normativa debe basarse en la experiencia de ganaderos, transportistas y veterinarios.
  2. Riesgos del transporte animal: Reconoce los riesgos para el bienestar animal durante el transporte, documentados por la EFSA.
  3. Equidad en normas para importaciones: Las normas para los productores europeos deben aplicarse también a las importaciones.
  4. Adaptabilidad normativa: La normativa debe adaptarse a las realidades de los diferentes Estados miembros para evitar desequilibrios.
  5. Financiamiento de implementación: Los costos de implementación no deben recaer en los productores; se necesita un fondo específico.
  6. Supervisión de veterinarios: No siempre es necesaria si una persona competente realiza la carga y el viaje está registrado.
  7. Jornadas nocturnas: Trabajar de noche presenta riesgos laborales y personales; se sugiere regular la temperatura del transporte en lugar de las horas de viaje.
  8. Impacto en cadenas de suministro: Se necesita apoyo adecuado para cambios en las limitaciones horarias.
  9. Duración del transporte al matadero: Limitarlo a nueve horas perjudica a productores en áreas con grandes distancias.
  10. Normas técnicas y viabilidad de explotaciones: Nuevas normas pueden cerrar muchas explotaciones; se solicita un estudio de impacto detallado.
  11. Transporte de animales jóvenes: La prohibición de transportar animales no destetados afecta la diversidad genética y competitividad.
  12. Consideraciones climáticas: Las soluciones deben ser sostenibles y eficaces ante el cambio climático sin comprometer el sector.
  13. Espacio en vehículos de carga: Mayor espacio puede aumentar riesgos y emisiones de CO2.
  14. Canales cortos de comercialización: Promover estos canales reduciría la necesidad de largos transportes.
  15. Importancia del medio rural: Las restricciones podrían acelerar el despoblamiento rural y el cierre de explotaciones.
  16. Preservación de mataderos locales: Apoya iniciativas para mantener mataderos locales y fomentar el sacrificio en la granja para reducir el transporte y las emisiones.

El texto proporciona una serie de argumentos a favor de diferentes recomendaciones relacionadas con el transporte y bienestar de animales en la Unión Europea:

  1. Importancia del conocimiento empírico (Recomendación 1.1): Se discute que si bien la propuesta técnica tiene mejoras ajustadas a la realidad tecnológica, algunas normas restrictivas podrían ser contraproducentes para operadores y el medio ambiente.
  2. Riesgos ligados al transporte (Recomendación 1.2): Se mencionan varios riesgos para los animales durante el transporte, desde el estrés hasta lesiones y riesgos sanitarios. También hay discrepancias sobre la recomendación de aumentar el espacio para los animales en los vehículos.
  3. Exigencia de condiciones equivalentes para las importaciones (Recomendación 1.3): Se argumenta que para garantizar la equidad en el mercado, es necesario que los productos importados cumplan con las mismas normativas que los productos internos.
  4. Adaptación a las diferentes realidades nacionales (Recomendación 1.4): Se destaca la importancia de considerar las características específicas de cada país, tanto geográficas como económicas y sociales, para garantizar un enfoque equitativo y efectivo.
  5. Coste de las medidas propuestas (Recomendación 1.5): Se plantea la preocupación sobre quién debe asumir el coste de las medidas propuestas, sugiriendo que no debería recaer únicamente en los consumidores, y se solicita un estudio exhaustivo sobre el impacto económico de estas medidas, especialmente en la ganadería, el transporte y las zonas rurales.
  6. Evaluación de las externalidades del sistema de producción y comercialización de ganado: Se sugiere contrastar el sistema actual con alternativas estructurales que podrían reducir el transporte prolongado de animales.
  7. Presencia de un veterinario o persona competente en la carga de animales: El CESE considera innecesaria la presencia de un veterinario en la carga, proponiendo que sea realizada por una persona competente autorizada.
  8. Trabajo nocturno: Se argumenta que las disposiciones propuestas obligarían a trabajar de noche en ciertas circunstancias, lo que podría afectar la salud y la conciliación familiar y social de los trabajadores.
  9. Restricciones basadas en temperatura: Se critica la propuesta de prohibir el transporte de animales a ciertas temperaturas, argumentando que no aborda adecuadamente el bienestar animal a largo plazo frente al cambio climático en curso.
  10. Perturbación de la cadena logística: Se advierte que las restricciones propuestas tendrían un impacto significativo en la eficiencia y viabilidad de las cadenas logísticas existentes.
  11. Restricción en el acceso a mataderos: Se destaca que algunos ganaderos podrían perder acceso a los mataderos actuales, lo que afectaría su libertad de elección y la distribución de animales para sacrificio.
  12. Dificultad de reorganizar las granjas existentes: Se argumenta que los cambios propuestos podrían condenar a muchas explotaciones al cierre debido a la necesidad de reformar completamente sus estructuras y ciclos productivos.
  13. Prohibición del transporte a larga distancia de crías no destetadas: Se plantea que esta restricción limitaría la movilidad de los animales y podría tener consecuencias en la diversidad genética del ganado y en el comercio ganadero.
  14. Temperaturas: Se señala que las restricciones propuestas dificultarían el transporte durante largos periodos en países del sur y norte de Europa, y se destaca la dificultad para encontrar conductores de vehículos de transporte de animales.
  15. Incremento del espacio por animal: Se advierte que las restricciones propuestas aumentarían las emisiones de CO2 debido al mayor número de viajes, podrían afectar la seguridad vial y se sugiere fomentar un modelo de ganadería basado en la producción local para contrarrestar este aumento.
  16. Producción de proximidad: Se solicita un estudio de impacto sobre un cambio hacia un modelo de ganadería basado en la proximidad entre producción y consumo, destacando los beneficios en reducción de emisiones de CO2 y aumento de la confianza del consumidor.
  17. Impacto territorial: Se advierte que las restricciones de desplazamiento podrían acelerar el despoblamiento rural y perjudicar a las pequeñas y medianas explotaciones ganaderas, aumentando la brecha respecto a las grandes explotaciones.
  18. Pequeños mataderos y mataderos móviles: Se propone una descentralización inteligente de los mataderos para mantener la proximidad entre granjas y mataderos, destacando la importancia de las comunidades rurales, y se sugiere el desarrollo del sacrificio en la granja y un servicio de sacrificio de urgencia en las explotaciones.

Propuestas de Modificación de la Propuesta Legislativa de la Comisión Europea

Enmienda 1

Recomendación 1.1 (artículo 2, apartado 3)

  • Texto de la Comisión Europea: El Reglamento excluye ciertos tipos de transporte.
  • Enmienda del CESE: Añadir una exclusión para el transporte de animales de difícil manejo destinados a actividades de formación, exhibiciones, concursos, actos culturales, circos y actividades hípicas deportivas y de ocio.
  • Motivo: Considerar las particularidades de estos animales que requieren un enfoque específico para su transporte seguro.

Enmienda 2

Recomendación 1.1 (artículo 14, apartado 1)

Enmienda 3

Recomendación 1.6 (artículo 17, apartado 2)

Enmienda 4

Recomendación 1.12 (artículo 31, apartado 2)

Enmienda 5

Recomendación 1.10 (considerando 6)

Continua después de la publicidad.

Si deseas ver el documento completo, haz clic en el siguiente enlace.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería