17 Sep 2018

¿Cómo ayudan los subproductos avícolas a reducir el impacto ambiental?

Subproductos avícolas como ingredientes en los alimentos balanceados para la ración animal pueden reducir el impacto ambiental.

La producción de aves para el consumo humano genera gran cantidad de subproductos (aproximadamente 25% de cada pollo no se utiliza para el consumo humano directo). El rendering de estos subproductos avícolas conduce a la producción de harina de plumas hidrolizadas (HF), harina de subproductos avícolas (PBM) y grasa de aves (PF), que pueden ser proteínas interesantes (HF y PBM) y fuentes de lípidos (PF) para alimentos balanceados para animales, debido a su alta disponibilidad y bajo precio. Esto podría disminuir tanto la necesidad de importar alimentos balanceados como reducir los impactos ambientales de los alimentos/ piensos para animales.

En este estudio se muestra como los subproductos generados por la industria avícola, se podrían utilizar como materia prima para alimentos usados en la acuicultura. Asimismo, se indica que estos aportan proteínas y fuentes de lípidos a los alimentos balanceados y, a su vez, debido a su alta disponibilidad y bajo precio, permite disminuir la importación de alimentos balanceados y reduce los impactos ambientales de los alimentos para animales.

Este estudio utilizó la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (LCA) para evaluar los impactos ambientales de la producción de HF, PBM y PF, proporcionando información relevante para los fabricantes de alimentos balanceados con respecto a la sostenibilidad ambiental de estos nuevos alimentos, al mismo tiempo que muestra importantes aportes a los impactos en los procesos de producción ofreciendo recomendaciones para reducir los impactos de la producción de HF, PM y PF.

La información sobre las cadenas de producción de HF, PBM y PF se obtuvo directamente de dos unidades de rendering (procesamiento) de subproductos en Portugal, AVICASAL (HF) y SAVINOR (PBM, PF). Los datos fueron usados para crear un inventario y un modelo de ciclo de vida para cada uno de los sistemas de producción, incluyendo la producción de pollo y el transporte de los productos finales al fabricante de alimentos balanceados (punto de decisión para los productores de alimentos/piensos). Los impactos de ciclo de vida de cada sistema de producción se calcularon utilizando el método CML 2 baseline 2000. Se eligieron cuatro categorías de impacto, siguiendo el más utilizado actualmente en los Análisis del Ciclo de Vida (LCA) de acuicultura y alimentos acuícolas: agotamiento abiótico, acidificación, eutrofización y calentamiento global.

Los impactos obtenidos para cada sistema de producción muestran que la acidificación y la eutrofización están influenciadas principalmente por la fase de producción de pollo, mientras que el agotamiento abiótico y los impactos del calentamiento global se deben principalmente al proceso de rendering de los subproductos.

Un análisis de sensibilidad fue conducido para ver si los cambios en los combustibles utilizados para generar calor durante el rendering podrían disminuir los impactos asociados con esta fase. Este análisis mostró que el uso exclusivo de pellets de madera podría reducir todas las categorías de impacto consideradas, excepto la eutrofización.

En general, la producción de estos ingredientes a partir de subproductos avícolas tiene un impacto relativamente bajo para las categorías analizadas y, por lo tanto, se podría utilizar como alimento ambientalmente sostenible en los alimentos balanceados para animales.

Continua después de la publicidad.

Autores: Inês Campos, Luisa M.P. Valente, Elisabete Matos, Pedro Marques, Fausto Freire
CIIMAR, Centro Interdisciplinar de Investigação Marinha e Ambiental, Universidade do Porto, Terminal de Cruzeiros do Porto de Leixões, Av. General Norton de Matos, S / N, 4450-208, Matosinhos, Portugal; ICBAS, Instituto de Ciencias Biomédicas de Abel Salazar, Universidade do Porto, Rua de Jorge Viterbo Ferreira, 228, 4050-313 Oporto, Portugal

Agradecimientos: Este trabajo fue subvencionado por el Proyecto ANIMAL4AQUA del Programa Portugal 2020, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa de Competitividad Operacional (COMPETE) – número de referencia 017610. Inês Campos fue apoyada financieramente por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología, Portugal y Soja de Portugal, mediante la subvención PDE / BDE / 113668/2015.
“Evaluating the life cycle assessment of rendered poultry by-products to use animal feed ingredients”, abstracto de la reunión AQUA 2018. World Aquaculture Society.


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería