01 Sep 2023

¿Cómo beneficia a las gallinas ponedoras la adición de propóleo en la dieta?

En Colombia, en la búsqueda de alimentos más funcionales y benéficos para las gallinas ponedoras, investigadores realizaron un estudio utilizando el propóleo de abejas en la dieta de las aves obteniendo resultados alentadores.

En Colombia, en la búsqueda de alimentos más funcionales y benéficos para las gallinas ponedoras, investigadores realizaron un estudio utilizando el propóleo de abejas en la dieta de las aves obteniendo resultados alentadores.

En la búsqueda de alimentos más funcionales y benéficos para las gallinas ponedoras, Loren Carvajal Díaz, magíster en Salud y Producción Animal de la Universidad Nacional de Colombia, UNAL, probó el propóleo de dos municipios de Cundinamarca: La Mesa y Anolaima, que son ricos en protección antibacteriana; así, encontró que algunos genes asociados con la salud e integridad intestinal se activan más ante la presencia de este compuesto.

  • El propóleo es una resina de consistencia viscosa elaborada por las abejas a partir de las hojas o la corteza de los árboles; con sus mandíbulas, ellas desprenden los trocitos de dichos materiales y con sus patas elaboran unas bolas que transportan hasta las colmenas para reparar grietas y evitar el crecimiento de hongos o bacterias.
  • Según el árbol que utilicen, la sustancia puede tener más o menos concentraciones de compuestos como el terpeno, que ayuda a disminuir el daño oxidativo, o sea el daño celular.

 

¿Pero cómo ayuda el propóleo a las gallinas ponedoras de Cundinamarca? Pues bien, su dieta incluye antibióticos promotores del crecimiento y son los que las han protegido durante muchos años contra bacterias como Escherichia coli, Salmonella o Staphylococcus.

INVESTIGACIÓN

La investigadora evaluó la acción del propóleo en 240 gallinas ponedoras del Centro Agropecuario Marengo de la UNAL, ubicado en Mosquera (Cundinamarca). Allí, durante 8 semanas un grupo de estas aves recibió, además de maíz y soya, el extracto del compuesto en distintas dosis: 300, 600 y 900 miligramos por kilogramo de alimento; otro grupo no tuvo el suplemento, y otro más recibía un antibiótico promotor del crecimiento.

“Entre las semanas 6 y 8, en la alimentación de las gallinas del primer grupo se incluyó un 3% de soya cruda, ya que está demostrado que esta les genera problemas intestinales y de absorción de nutrientes, y se buscaba que las aves pudieran superarlo, lo cual se reflejó en el peso corporal: las alimentadas con el suplemento con propóleo perdieron menos peso corporal luego del desafío”, asegura la magíster, cuyo trabajo fue dirigido por las profesoras Liliana Betancourt López y Arlen Patricia Gómez, de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la UNAL.

Continua después de la publicidad.

RESULTADOS

La cáscara de los huevos de las gallinas alimentadas con el suplemento fue más resistente, es decir que tienen mayor protección frente a posibles rupturas, además eran más frescos y de mejor calidad, e incluso el número de posturas aumentó entre 2% y 3%.

 

Con respecto al mínimo de propóleo que se debía utilizar para conservar el efecto antibacteriano deseado, la magíster encontró que la menor cantidad es de 1,8 miligramos por kilogramo de alimento.

 

En este sentido la profesional expresó que “Las propiedades de este compuesto varían según la región: no es lo mismo hablar del propóleo de Cundinamarca que el de Antioquia o el de Brasil, país destacado en este tipo de estudios; por eso es indispensable analizar la vegetación de cada zona”.

Para luego añadir que “esta es la primera aproximación en el país sobre la incidencia del propóleo en la alimentación de las aves y la producción de sus huevos, ya que investigaciones pasadas se concentraron en ensayos de laboratorio, y en otros países los estudios se han enfocado en la relación antibacteriana”.

 

La investigación formó parte del macroproyecto “Desarrollo de aditivos nutraceúticos a partir de recursos nativos del departamento de Cundinamarca como alternativa al uso de antimicrobianos para la industria avícola”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación con recursos de la Gobernación de Cundinamarca y ejecutado por la Compañía Campo Colombia SAS y la UNAL.

 

Fuente: Universidad Nacional de Colombia, UNAL.


Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería