
Lo ideal sería cargar las incubadoras con huevos fértiles de un solo lote y que hayan estado almacenados durante el mismo intervalo de tiempo.
Sin embargo, en las plantas de incubación a gran escala, la mezcla de lotes de huevos suele ser inevitable. En este artículo se explica cómo cargar las incubadoras con huevos de diferentes lotes y, al mismo tiempo, minimizar las pérdidas en la incubabilidad y la uniformidad de los pollitos.
TEMPERATURA Y DESARROLLO DEL EMBRIÓN
Cuando la temperatura de la cáscara se mantiene a unos 37,8°C (100°F), el embrión se desarrolla a la velocidad ideal, lo que provocará que los pollitos nazcan a los 21 días, aproximadamente. Si la temperatura se desvía de esta situación ideal, afectará a la tasa de desarrollo embrionario y al tiempo de nacimiento.
CADA INCUBADORA ES DIFERENTE
Cada uno de los fabricantes de incubadoras tiene su propia forma de realizar el registro y la regulación del microentorno alrededor de los huevos en las incubadoras y nacedoras.
Todo depende de la disposición y el diseño de la máquina en relación con los patrones de calefacción y enfriamiento y la dinámica del flujo de aire. En las incubadoras de Petersime se garantiza una distribución óptima del flujo de aire en espiral (véase la figura 1).
Figura 1: lncubadora de carga única de Petersime con ventilador de mezcla central y distribución del flujo de aire en espiral.
CARGA DE HUEVOS DE DIFERENTES LOTES
Lo ideal sería que el personal de la planta de incubación cargue las incubadoras con huevos de un solo lote y que se hayan guardado durante el mismo intervalo de tiempo.
Estos huevos tendrían el mismo tamaño y generarían aproximadamente la misma cantidad de calor en aproximadamente el mismo momento. Sin embargo, si no hay suficientes huevos de la misma fuente disponibles para llenar una incubadora, la mezcla de lotes de huevos resulta inevitable.
Para evitar que la mezcla de lotes de huevos genere temperaturas desiguales en el interior de la máquina y, en consecuencia, se produzca una amplia ventana de nacimiento y una uniformidad de pollitos deficiente, es importante utilizar la técnica de la carga equilibrada para lograr una uniformidad térmica óptima.
CARGA EQUILIBRADA TÉRMICAMENTE
Por «carga equilibrada» entendemos una mezcla de huevos de procedencias distintas que tiene en cuenta su nivel de producción de calor y el punto en que dicho calor se genera, junto con la distribución del aire y la ubicación de los elementos de refrigeración dentro de la incubadora.
Hay que tener en cuenta tres factores:
Teniendo en cuenta estos tres factores, hay tres normas de carácter general:
Teniendo en cuenta estas normas generales, se puede elaborar el siguiente esquema general de carga de incubadoras:
Importante: Los carros de incubadora equipados con la tecnología OvoScan™ de Petersime siempre se cargan con huevos con una producción de calor media y se colocan cerca de la pared izquierda de la incubadora (véase la figura 2: 3 sensores OvoScan™, posición C a la izquierda).
OTROS PUNTOS A TENER EN CUENTA:
Si se siguen las instrucciones anteriores, se conseguirá una distribución óptima del equilibrio térmico de los huevos en la incubadora.
Figura 2: Patrón de carga de la incubadora correcto de acuerdo con las diferencias en la producción de calor.
TRANSFERENCIA DE LA INCUBADORA A LA NACEDORA
Para cargar correctamente las nacedoras, el proceso comienza cuando termina el de la incubadora: durante la transferencia. Durante el proceso de nacimiento, los embriones pasan por las transiciones biológicas más críticas (picaje interno, picaje externo y eclosión de la cáscara) que requieren unas condiciones ambientales muy específicas.
Una vez que cada nacedora esté cargada con huevos uniformes, todos deben provenir de las mismas posiciones específicas de la incubadora cargada de forma equilibrada. El ejemplo siguiente (véase la figura 3) muestra cómo poner en práctica esa teoría, tomando como ejemplo la transferencia de una incubadora de 12 carros a tres nacedoras de 4 carros cada una:
Para la configuración de incubadoras y nacedoras con otras capacidades se aplica el mismo principio.
Figura 3: Ejemplo de patrón de transferencia para una incubadora de 12 carros a tres nacedoras de 4 carros cada una.
EQUILIBRIO TÉRMICO ÓPTIMO PARA UNOS RESULTADOS DE INCUBACIÓN ÓPTIMOS
El éxito de la incubación depende de un equilibrio térmico óptimo y, por lo tanto, de la posición de los carros dentro de la incubadora.
Si se mantiene la diferencia entre las temperaturas más altas y más bajas dentro de la máquina lo más pequeña posible, se puede conseguir el mayor porcentaje de pollitos de un día de vida sanos con una gran uniformidad.
Petersime estará encantado de brindarle más información sobre los patrones de carga y transferencia de incubadoras.
Este tema se trata en nuestros programas de formación avanzada. También ofrecemos el software inteligente para plantas de incubación Eagle Trax™, que ofrece asistencia diaria para aplicar los procedimientos correctos de carga y transferencia para cada lote individual, así como para diferentes tamaños y configuraciones de máquinas. No dude en ponerse en contacto con nosotros si desea obtener más información al respecto.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista
Equipo Técnico AB VistaNivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)
Augusto Heck¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP
Isabel M. GimenoLignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda
Nina Neufeld Tobias SteinerInfección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualBioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión
Equipo Técnico BiozymeLa Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola
Equipo Técnico BAADERBioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I
Equipo Técnico H&NBioseguridad en granjas avícolas
MVZ MPA. Rodolfo Marín SilvaEscenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu
Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde
Edgar O. Oviedo-RondónEvolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento
Eduardo Cervantes LópezEl Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación
Danny PatiñoPrograma de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras
Chance Bryant