26 Oct 2023

Cómo cargar correctamente las incubadoras con huevos de diferentes lotes

Lo ideal sería cargar las incubadoras con huevos fértiles de un solo lote y que hayan estado almacenados durante el mismo tiempo.

Lo ideal sería cargar las incubadoras con huevos fértiles de un solo lote y que hayan estado almacenados durante el mismo intervalo de tiempo.

Sin embargo, en las plantas de incubación a gran escala, la mezcla de lotes de huevos suele ser inevitable. En este artículo se explica cómo cargar las incubadoras con huevos de diferentes lotes y, al mismo tiempo, minimizar las pérdidas en la incubabilidad y la uniformidad de los pollitos.

TEMPERATURA Y DESARROLLO DEL EMBRIÓN

Las diferencias de temperatura en la incubadora contribuyen a ampliar la ventana de nacimiento y, por consiguiente, afectan negativamente a los resultados de incubación.

Cuando la temperatura de la cáscara se mantiene a unos 37,8°C (100°F), el embrión se desarrolla a la velocidad ideal, lo que provocará que los pollitos nazcan a los 21 días, aproximadamente. Si la temperatura se desvía de esta situación ideal, afectará a la tasa de desarrollo embrionario y al tiempo de nacimiento.

Por lo tanto, manteniendo la diferencia entre las temperaturas más altas y más bajas dentro de la incubadora lo más reducida posible, se puede alcanzar el mayor porcentaje de pollitos de un día de vida sanos y uniformes.

 

Continua después de la publicidad.

CADA INCUBADORA ES DIFERENTE

Cada uno de los fabricantes de incubadoras tiene su propia forma de realizar el registro y la regulación del microentorno alrededor de los huevos en las incubadoras y nacedoras.

Todo depende de la disposición y el diseño de la máquina en relación con los patrones de calefacción y enfriamiento y la dinámica del flujo de aire. En las incubadoras de Petersime se garantiza una distribución óptima del flujo de aire en espiral (véase la figura 1).

Figura 1: lncubadora de carga única de Petersime con ventilador de mezcla central y distribución del flujo de aire en espiral.

CARGA DE HUEVOS DE DIFERENTES LOTES

Lo ideal sería que el personal de la planta de incubación cargue las incubadoras con huevos de un solo lote y que se hayan guardado durante el mismo intervalo de tiempo.

Estos huevos tendrían el mismo tamaño y generarían aproximadamente la misma cantidad de calor en aproximadamente el mismo momento. Sin embargo, si no hay suficientes huevos de la misma fuente disponibles para llenar una incubadora, la mezcla de lotes de huevos resulta inevitable.

Para evitar que la mezcla de lotes de huevos genere temperaturas desiguales en el interior de la máquina y, en consecuencia, se produzca una amplia ventana de nacimiento y una uniformidad de pollitos deficiente, es importante utilizar la técnica de la carga equilibrada para lograr una uniformidad térmica óptima.

CARGA EQUILIBRADA TÉRMICAMENTE

Por «carga equilibrada» entendemos una mezcla de huevos de procedencias distintas que tiene en cuenta su nivel de producción de calor y el punto en que dicho calor se genera, junto con la distribución del aire y la ubicación de los elementos de refrigeración dentro de la incubadora.

Hay que tener en cuenta tres factores:

Teniendo en cuenta estos tres factores, hay tres normas de carácter general:

  1. Una masa de huevos de un lote «de calidad» con alta fertilidad (entre 30 y 44 semanas de edad) generará más calor que una masa de huevos de un lote con baja fertilidad.
  2. Los huevos grandes (de lotes más antiguos) contienen una yema con un valor energético más alto, lo que hace que los embriones crezcan más y generen más calor.
  3. Los huevos que han estado almacenados durante más tiempo generarán calor más tarde que los que han estado almacenados menos tiempo.

Teniendo en cuenta estas normas generales, se puede elaborar el siguiente esquema general de carga de incubadoras:

Importante: Los carros de incubadora equipados con la tecnología OvoScan™ de Petersime siempre se cargan con huevos con una producción de calor media y se colocan cerca de la pared izquierda de la incubadora (véase la figura 2: 3 sensores OvoScan™, posición C a la izquierda).

OTROS PUNTOS A TENER EN CUENTA:

Si se siguen las instrucciones anteriores, se conseguirá una distribución óptima del equilibrio térmico de los huevos en la incubadora.

incubadoras

Figura 2: Patrón de carga de la incubadora correcto de acuerdo con las diferencias en la producción de calor.

TRANSFERENCIA DE LA INCUBADORA A LA NACEDORA

Para cargar correctamente las nacedoras, el proceso comienza cuando termina el de la incubadora: durante la transferencia. Durante el proceso de nacimiento, los embriones pasan por las transiciones biológicas más críticas (picaje interno, picaje externo y eclosión de la cáscara) que requieren unas condiciones ambientales muy específicas.

Al cargar las nacedoras con huevos tan uniformes como sea posible, cada una de ellas puede usar un perfil de incubación diferente en función de la producción de calor de los huevos que contiene y de las necesidades de los embriones.

 

Una vez que cada nacedora esté cargada con huevos uniformes, todos deben provenir de las mismas posiciones específicas de la incubadora cargada de forma equilibrada. El ejemplo siguiente (véase la figura 3) muestra cómo poner en práctica esa teoría, tomando como ejemplo la transferencia de una incubadora de 12 carros a tres nacedoras de 4 carros cada una:

Para la configuración de incubadoras y nacedoras con otras capacidades se aplica el mismo principio.

incubadoras

Figura 3: Ejemplo de patrón de transferencia para una incubadora de 12 carros a tres nacedoras de 4 carros cada una.

EQUILIBRIO TÉRMICO ÓPTIMO PARA UNOS RESULTADOS DE INCUBACIÓN ÓPTIMOS

El éxito de la incubación depende de un equilibrio térmico óptimo y, por lo tanto, de la posición de los carros dentro de la incubadora.

Si se mantiene la diferencia entre las temperaturas más altas y más bajas dentro de la máquina lo más pequeña posible, se puede conseguir el mayor porcentaje de pollitos de un día de vida sanos con una gran uniformidad.

Petersime estará encantado de brindarle más información sobre los patrones de carga y transferencia de incubadoras.

Este tema se trata en nuestros programas de formación avanzada. También ofrecemos el software inteligente para plantas de incubación Eagle Trax™, que ofrece asistencia diaria para aplicar los procedimientos correctos de carga y transferencia para cada lote individual, así como para diferentes tamaños y configuraciones de máquinas. No dude en ponerse en contacto con nosotros si desea obtener más información al respecto.

incubadoras

PDF

Relacionado con Incubación

MÁS CONTENIDOS DE

Cómo cargar correctamente las incubadoras con huevos de diferentes lotes Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería