Además, aquellas aerosaculitis que presentan granulomas aparecen también con una alta incidencia. En la práctica y con bastante frecuencia, se diagnostican lesiones con aerosaculitis micóticas cuando en realidad no lo son. Como se aprecian acúmulos de material caseoso propio de la inflamación crónica en la que el material fibrinopurulento se deshidrata paulatinamente, damos por hecho de que se trata de lesiones micóticas.
CASO 1.
Aerosaculitis Granulomatosa (Micótica) Constituye un hallazgo accidental en una ponedora comercial de 20 semanas de edad. La lesión se encontró en un ave de un grupo de 5, las cuales fueron remitidas al laboratorio de diagnóstico por presentar según el historial remitido “hinchazón” facial, secreción mucosa nasal y decaimiento. • Número de aves en la granja: 24.000 • Número de aves enfermas: 8.000 • Número de aves muertas: 18
CASO 2.
Aerosaculitis Granulomatosa Se observa en el área central de la fotografía un granuloma que crece en saco aéreo y el cual deja salir material caseoso de su porción central. Es evidente la inflamación del saco aéreo con material fibrinopurulento Se aprecia la vascularización capilar como parte de la respuesta inflamatoria activa. La fotografía fue tomada en un pollo de engorde de 34 días de edad, proveniente de una granja con 34.600 aves de las cuales se reportaron 8.000 enfermas con síntomas respiratorios y 780 aves muertas en el momento de enviar las aves al laboratorio de diagnóstico
Granuloma: En primer lugar debemos refrescar el concepto de granuloma. En medicina, un granuloma es una masa más o menos esférica de células del sistema inmunológico, el cual se forma cuando dicho sistema inmunológico trata de aislar sustancias o elementos que ha sido incapaces de eliminar. Lo que se explica porque al fracasar la fagocitosis de un cuerpo extraño, se activan los linfocitos T, que a su vez activan los macrófagos, que son los principales componentes de un granuloma.
CASO 3.
Granuloma Micótico
Corte y coloración de un granuloma proveniente de un saco aéreo de un pollo de engorde de 19 días de edad, perteneciente a una granja de 7.600 de las cuales 300 tenían síntomas respiratorios.
En el momento de remisión de las aves enfermas para diagnóstico de necropsia y complementarios, 200 aves habían muerto.
Además de infección de los sacos aéreos con Escherichia coli, se observaron ocasionalmente granulomas micóticos como el que corresponde a las dos fotografías.
El corte está coloreado ...