01 Oct 2018

Cómo enfrentar la mutación del virus de Influenza Aviar en patos

El virus H7N9 que desencadenó la pandemia mundial de la Influenza Aviar en 2013 se ha alejado de las aves de corral y ahora ha colonizado los patos.

El virus H7N9 que desencadenó la pandemia mundial de la Influenza Aviar en 2013 se ha alejado de las aves de corral y ahora ha colonizado los patos. Así lo indica un artículo publicado en el journal Cell Host & Microbe. Además, se informa que los virus de la Influenza Aviar de baja patogenicidad H7N9 surgieron en China en 2013 y se transformaron en cepas altamente patógenas en 2017, lo que provocó infecciones humanas y enfermedades en pollos. Para controlar la diseminación, se introdujo una vacuna bivalente inactivada H5/H7 en aves de corral en septiembre de 2017.

Investigadores de China señalan que la ausencia de H7N9 en avicultura es evidencia que una nueva vacuna es exitosa, y estiman que una campaña de vacunación en patos será igualmente efectiva, siempre que ocurra rápidamente.

Conforme a los investigadores, las infecciones de pato son sorprendentes, porque la forma original altamente patógena de H7N9 tiene una capacidad muy limitada para replicarse en patos.

De acuerdo con Hualan Chen, uno de los autores líderes del Laboratorio de Referencia de Influenza Animal del Harbin Veterinary Research Institute, manifestó que “Los virus de la influenza mutan mientras se replican, pero es muy difícil predecir cuándo el virus H7N9 obtendrá una mutación dañina particular”. Además, señaló “Es posible que el virus se pueda adaptar en otras especies en el futuro si no se puede eliminar pronto”.

Para monitorear la evolución del virus y la eficacia de la vacuna, los investigadores recolectaron 53.884 muestras de aves (pollos y patos) en China desde febrero de 2017 hasta enero de 2018. Los científicos aislaron 252 virus de baja patogenicidad H7N9, 69 virus altamente patógenos H7N9 y un virus altamente patógeno H7N2, de los cuales dos cepas poco patógenas y 14 altamente patógenas fueron recolectadas después de la introducción de la vacuna.

Por otra parte, el análisis genético de cepas altamente patógenas reveló nueve genotipos, uno de los cuales es predominante y generalizado y contiene cepas que presentan alta virulencia en ratones. Además, algunos virus H7N9 y H7N2 que transportan genes del virus del pato son letales en los patos.

Por lo tanto, aunque la vacunación redujo las infecciones por H7N9, la mayor virulencia y el rango de hospedadores expandido hacia los patos plantean nuevos desafíos.

Continua después de la publicidad.

Para los investigadores del Harbin Veterinary Research Institute, éste estudio demostró que los virus altamente patógenos H7N9 y H7N2 se han detectado en patos y que la vacuna bivalente H5/H7 es inmunogénica y podría proporcionar una protección sólida contra un desafío letal por el virus H7 en patos.

Al concluir, en la investigación se acentúa que se requerirá la aplicación inmediata de esta vacuna a los patos para acelerar el proceso de control y erradicación del virus H7N9 y H7N2.

Relacionado con Investigación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería