01 Oct 2018

Cómo enfrentar la mutación del virus de Influenza Aviar en patos

El virus H7N9 que desencadenó la pandemia mundial de la Influenza Aviar en 2013 se ha alejado de las aves de corral y ahora ha colonizado los patos.

El virus H7N9 que desencadenó la pandemia mundial de la Influenza Aviar en 2013 se ha alejado de las aves de corral y ahora ha colonizado los patos. Así lo indica un artículo publicado en el journal Cell Host & Microbe. Además, se informa que los virus de la Influenza Aviar de baja patogenicidad H7N9 surgieron en China en 2013 y se transformaron en cepas altamente patógenas en 2017, lo que provocó infecciones humanas y enfermedades en pollos. Para controlar la diseminación, se introdujo una vacuna bivalente inactivada H5/H7 en aves de corral en septiembre de 2017.

Investigadores de China señalan que la ausencia de H7N9 en avicultura es evidencia que una nueva vacuna es exitosa, y estiman que una campaña de vacunación en patos será igualmente efectiva, siempre que ocurra rápidamente.

Conforme a los investigadores, las infecciones de pato son sorprendentes, porque la forma original altamente patógena de H7N9 tiene una capacidad muy limitada para replicarse en patos.

De acuerdo con Hualan Chen, uno de los autores líderes del Laboratorio de Referencia de Influenza Animal del Harbin Veterinary Research Institute, manifestó que “Los virus de la influenza mutan mientras se replican, pero es muy difícil predecir cuándo el virus H7N9 obtendrá una mutación dañina particular”. Además, señaló “Es posible que el virus se pueda adaptar en otras especies en el futuro si no se puede eliminar pronto”.

Para monitorear la evolución del virus y la eficacia de la vacuna, los investigadores recolectaron 53.884 muestras de aves (pollos y patos) en China desde febrero de 2017 hasta enero de 2018. Los científicos aislaron 252 virus de baja patogenicidad H7N9, 69 virus altamente patógenos H7N9 y un virus altamente patógeno H7N2, de los cuales dos cepas poco patógenas y 14 altamente patógenas fueron recolectadas después de la introducción de la vacuna.

Por otra parte, el análisis genético de cepas altamente patógenas reveló nueve genotipos, uno de los cuales es predominante y generalizado y contiene cepas que presentan alta virulencia en ratones. Además, algunos virus H7N9 y H7N2 que transportan genes del virus del pato son letales en los patos.

Por lo tanto, aunque la vacunación redujo las infecciones por H7N9, la mayor virulencia y el rango de hospedadores expandido hacia los patos plantean nuevos desafíos.

Continua después de la publicidad.

Para los investigadores del Harbin Veterinary Research Institute, éste estudio demostró que los virus altamente patógenos H7N9 y H7N2 se han detectado en patos y que la vacuna bivalente H5/H7 es inmunogénica y podría proporcionar una protección sólida contra un desafío letal por el virus H7 en patos.

Al concluir, en la investigación se acentúa que se requerirá la aplicación inmediata de esta vacuna a los patos para acelerar el proceso de control y erradicación del virus H7N9 y H7N2.


Relacionado con Investigación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería