
Los intercambiadores de calor, conocidos también como recuperadores, llevan décadas en el mercado. Con condiciones de frío, de humedad y mantenidas en el tiempo, su uso es muy recomendable. Además, debido a que el precio del gas se ha disparado, son todavía más valiosos. Los intercambiadores de calor ECO Unit no solo aportan todas estas ventajas, sino que te ayudarán a optimizar tu producción de pollos de engorde.
Una cosa es segura, en todas las regiones el clima fluctúa. De hecho, a veces nos encontramos en extremos: teniendo períodos muy fríos o húmedos y meses muy calurosos y secos.
Un intercambiador de calor puede ser un equipo importante para que un criador de pollos de engorde optimice su producción.
Los intercambiadores de calor están diseñados para crear un clima óptimo durante todo el año que permita controlar el impacto del clima externo sobre el clima en el interior de la nave.
REGULACIÓN DE TEMPERATURA Y DE LA HUMEDAD
Según los estudios realizados a finales del mes de julio de 2018 con temperaturas exteriores cercanas a los 37°C de máximas; la instalación constaba de dos naves de broilers con 31.000m3 cada una.
El ECO Unit permitió que la temperatura del aire que se introducía fuese de hasta 13°C menor que la temperatura exterior durante las horas de máximo calor.
Como se observa en el gráfico, la temperatura en el interior se mantiene más estable, creando así un clima agradable para las aves durante todo el día.
El pico más alto de calor en el exterior fue de 36,8°C. Sin embargo, gracias a la capacidad de enfriado del ECO Unit, la temperatura en ese mismo momento en el interior de la nave fue de 23,5°C.
Al tener instalado el ECO Unit, la temperatura es más estable y eso permite que las aves no pasen frío durante la noche ni sufran cambios bruscos de temperatura, mejorando así su calidad de vida.
En este estudio también se registró el porcentaje de humedad percibida dentro de las dos naves.
¿EXISTEN AYUDAS PARA LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR EN ESPAÑA?
Muchas comunidades autónomas tienen programas de ayudas para eficiencia energética, sostenibilidad ambiental, mejoras de seguridad alimentaria y bioseguridad.
Además, esta importante mejora de eficiencia energética consigue que la producción de esa granja sea más respetuosa con el medio ambiente, lo que está en línea con las nuevas preferencias de los consumidores.
Para conocer las ayudas posibles debe consultarse con las administraciones responsables.
Asimismo, si deseas conocer más información sobre los ECO Unit, no dudes en escanear el siguiente QR.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru