
El incremento de los costes de producción que hemos presenciado este último año ha comportado una de las principales preocupaciones del sector avícola.
Esta subida ha causado un gran impacto en la sostenibilidad de las explotaciones avícolas, ya que se necesita un consumo muy elevado de energía para mantener unas condiciones óptimas para nuestras aves.
El aumento del precio de los gasóleos, energía, plásticos, agua, fertilizantes y piensos son algunos de los ejemplos más evidentes que reflejan este incremento en los costes de producción de la industria avícola.
Controlar la sensación térmica ideal para las aves a través del control del ambiente, mantener unas condiciones de luz y humedad óptimas para las aves son algunos ejemplos de las continuas prácticas que se realizan para garantizar el bienestar de los animales y mantener una eficiencia óptima en la producción.
Por ejemplo, los sectores más mecanizados, como es el caso de los productores de huevo, han reducido enormemente su rentabilidad, debido en gran medida por el gasto de energía y la subida general de otros costes, como el estuchado para envasar sus productos.
Por este motivo, los profesionales avícolas se han visto en la necesidad de buscar nuevas alternativas más sostenibles que permitan un margen de beneficio y aseguren la rentabilidad del negocio.
INSTALACIÓN DE PLACAS FOTOVOLTAICAS POR AGRENER
Agrener ha incorporado la instalación de placas fotovoltaicas en las producciones avícolas para lograr optimizar los recursos y ayudar a sus clientes a minimizar sus costes de producción en estos momentos tan complicados para el sector.
La empresa instaladora Agrener se encarga de todo el proceso de instalación, desde el asesoramiento hasta el montaje de placas fotovoltaicas en sus explotaciones avícolas, adecuándose a las diferentes necesidades de cada cliente.
Las plantas fotovoltaicas tienen la capacidad de captar la radiación solar y transformarla en energía para destinarla a todos los aparatos eléctricos de nuestra granja.
De esta manera, podremos reducir nuestra dependencia energética de las grandes compañías eléctricas y aumentar nuestros beneficios.
UN SERVICIO DE CALIDAD CON GARANTÍAS
A la hora de plantear una instalación fotovoltaica en tu granja avícola, es vital hacerlo de la mano de una empresa de confianza y profesional como Agrener para cumplir con unas instalaciones a la altura de tus expectativas.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas