
Nos preocupa el efecto que pueden causar las micotoxinas en tu ganado. Por eso, creemos que este es el momento perfecto para hacer reflexión sobre la importancia de esta problemática y tomar conciencia.
Nos parece un asunto primordial y es por ello que hemos hecho un resumen gráfico para ti. Te permitirá saber más sobre este problema, el cual, muy probablemente, te está haciendo perder dinero.
Recuerda que es mejor prevenir que curar. Estos son los únicos dos productos con los que podrás solucionar definitivamente el problema de las micotoxinas y evitar, por fin, las bajas que te generan.
FORMATO: Polvo
ACCIÓN:
La línia Fintox incorpora fitobióticos y nutracéuticos que reparan los daños ocasionados por micotoxicosis (daño hepático, inmunosupresión).
Solución integral a los daños en los principales órganos y funciones metabólicas producidos por micotoxinas, enfermedades y problemas nutricionales. El único en formato líquido del mercado.
FORMATO: Líquido & Polvo
ACCIÓN:
También puedes consultar más productos nutricionales AQUÍ.
Esperamos que estos productos sean de tu interés.
Estaremos encantados de recibir tu opinión en [email protected].
Recibe un saludo del equipo de R3 Group.
Más información:
Poligono Galileo, c/B, nave 3A
Teléfono: 973795299 | Fax: 973790387
Email: [email protected]
Web: r3biotek.com
¡Síguenos!
Facebook – Twitter – LinkedIn – Youtube
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru