Todos los huevos puestos fuera del nidal en sistemas alternativos de puesta (huevos tipo 2, 1 y 0) suponen una pérdida considerable en calidad del producto y un incremento en los costos de recolección, repercutiendo negativamente en la rentabilidad de la explotación. Por tanto, debemos dirigir a las gallinas y educarlas para realizar la puesta dentro del nidal.
Sin duda la respuesta es sí, si sabemos cómo. Un porcentaje de huevos fuera de nidal del 2% puede ser aceptable, siendo lo ideal alcanzar niveles iguales o inferiores al 1%. Dicho porcentaje será mucho mayor (de hasta un 20%) en los primeros días de puesta, debiendo reducirse drásticamente (hasta un 2-3%) ya en la primera semana. A partir de ahí seguirá disminuyendo progresivamente durante las 4 semanas siguientes hasta niveles de 0,7-1%, los cuales se mantendrán estables para el resto del ciclo.
Este hecho deja de manifiesto la gran importancia que tienen las acciones que realicemos al inicio de cada ciclo productivo.
Para reducir los huevos fuera del nidal, podemos hablar de 3 objetivos generales:
Calidad/altura de yacija: deberá estar seca y no tener más de 2 – 3 cm de altura:
100% gallinas durmiendo en el sistema:
Iluminación homogénea:
Otras pautas de manejo:
Las pollitas deberán venir preferiblemente de un sistema lo más parecido que se pueda a la nave de producción y bien entrenadas:
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen