Todos los huevos puestos fuera del nidal en sistemas alternativos de puesta (huevos tipo 2, 1 y 0) suponen una pérdida considerable en calidad del producto y un incremento en los costos de recolección, repercutiendo negativamente en la rentabilidad de la explotación. Por tanto, debemos dirigir a las gallinas y educarlas para realizar la puesta dentro del nidal.
Sin duda la respuesta es sí, si sabemos cómo. Un porcentaje de huevos fuera de nidal del 2% puede ser aceptable, siendo lo ideal alcanzar niveles iguales o inferiores al 1%. Dicho porcentaje será mucho mayor (de hasta un 20%) en los primeros días de puesta, debiendo reducirse drásticamente (hasta un 2-3%) ya en la primera semana. A partir de ahí seguirá disminuyendo progresivamente durante las 4 semanas siguientes hasta niveles de 0,7-1%, los cuales se mantendrán estables para el resto del ciclo.
Este hecho deja de manifiesto la gran importancia que tienen las acciones que realicemos al inicio de cada ciclo productivo.
Para reducir los huevos fuera del nidal, podemos hablar de 3 objetivos generales:
Calidad/altura de yacija: deberá estar seca y no tener más de 2 – 3 cm de altura:
100% gallinas durmiendo en el sistema:
Iluminación homogénea:
Otras pautas de manejo:
Las pollitas deberán venir preferiblemente de un sistema lo más parecido que se pueda a la nave de producción y bien entrenadas:
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
El desarrollo de una estrategia de mejora continua de los procesos de un plantel avícola utilizando como metodología Six sigma
Dra. Luisa Torres PerdigónNuevo I-Fan145 Xtra de Fancom: máximo ahorro y eficiencia con New Farms
Equipo técnico New FarmsAspectos claves para alcanzar la máxima productividad en aves de puesta
Juan Valle Díez¿Está listo para la producción avícola digital? Cómo la ganadería de precisión puede enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria avícola
Equipo Técnico EvonikLa salud intestinal y el rendimiento de pollos mejoran gracias a una fuente orgánica única de complejos de zinc y aminoácidos
Dr Cibele TorresLa importancia de las vacunas inactivadas en la reducción de la prevalencia de Salmonella
Santiago de Castro VergesGripe aviar: la enfermedad que vuelve a Europa y a España
Kateri BertranEl valor y la importancia de la Anamnesis en avicultura
Antonio AlegreÚltimas novedades sobre la vacunación frente a E. coli
Alberto GinerBoehringer Ingelheim reúne a un centenar de profesionales en un Webinar sobre Gripe Aviar
Equipo técnico Boehringer IngelheimFactores relacionados con la mortalidad de los pollos durante su transporte al matadero (parte 2)
J.SendraBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: una apuesta One Health Parte 3
Santiago VegaTecnología, innovación y buen hacer en una explotación de reproductoras junto a Big Dutchman
Equipo Técnico Big DutchmanLa auditoría del proceso vacunación frente a Salmonella: una de las prácticas más eficientes para mejorar la inmunización
The sampling solutionUso del gel para la correcta inmunización contra la bronquitis infecciosa
Miguel ZaragozíInterés de sustancias aromáticas en pollos de engorde alimentados sin anticoccidios o vacunados contra la coccidiosis
Equipo técnico IdenaLas claves de la bioseguridad frente a la gripe aviar
Equipo Técnico CID LINES an Ecolab Company