
A través del CHICK Program para la implementación de buenas prácticas de vacunación en incubadoras de industria avícola, Ceva Salud Animal está en contacto con 40 incubadoras, con las que ha querido analizar cómo se ha afrontado el periodo de estado de alarma.
Ceva ha constatado que los centros de incubación han establecido desde hace años medidas de bioseguridad muy estrictas a fin de evitar la contaminación exterior. Esto ha llevado a construir nuevas incubadoras con altos niveles de bioseguridad; a lo que se suma la formación de los trabajadores para que sean conscientes de la importancia de la higiene y la bioseguridad dentro de la planta. Durante más de 10 años Ceva Salud Animal ha estado al lado de todos ellos para colaborar en esta labor a través de visitas, formaciones y auditorías. Así, las incubadoras del país han podido seguir trabajando a pleno rendimiento durante el período de confinamiento.
Cabe destacar que los centros de incubación más automatizados, con equipos de vacunación in ovo, como el equipo Egginject®, lo han tenido más fácil para adaptarse a las nuevas normativas estatales, sobre todo a la de distanciamiento entre trabajadores.
Por todo ello, Ceva quiere agradecer el trabajo realizado por los profesionales, y les anima a seguir con las buenas practicas empleadas en todos los centros de incubación.
Si quieres más información sobre la salud y prevención de enfermedades en avicultura, entra en https://aviplanet.com/ y suscríbete a su newsletter.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas