
A través del CHICK Program para la implementación de buenas prácticas de vacunación en incubadoras de industria avícola, Ceva Salud Animal está en contacto con 40 incubadoras, con las que ha querido analizar cómo se ha afrontado el periodo de estado de alarma.
Ceva ha constatado que los centros de incubación han establecido desde hace años medidas de bioseguridad muy estrictas a fin de evitar la contaminación exterior. Esto ha llevado a construir nuevas incubadoras con altos niveles de bioseguridad; a lo que se suma la formación de los trabajadores para que sean conscientes de la importancia de la higiene y la bioseguridad dentro de la planta. Durante más de 10 años Ceva Salud Animal ha estado al lado de todos ellos para colaborar en esta labor a través de visitas, formaciones y auditorías. Así, las incubadoras del país han podido seguir trabajando a pleno rendimiento durante el período de confinamiento.
Cabe destacar que los centros de incubación más automatizados, con equipos de vacunación in ovo, como el equipo Egginject®, lo han tenido más fácil para adaptarse a las nuevas normativas estatales, sobre todo a la de distanciamiento entre trabajadores.
Por todo ello, Ceva quiere agradecer el trabajo realizado por los profesionales, y les anima a seguir con las buenas practicas empleadas en todos los centros de incubación.
Si quieres más información sobre la salud y prevención de enfermedades en avicultura, entra en https://aviplanet.com/ y suscríbete a su newsletter.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen