23 Oct 2020

Compañía chilena continúa potenciando expansión internacional con productos avícolas

La compañía chilena Agrosuper, potenciando su expansión internacional se ha enfocado en productos avícolas y porcinos a la medida de sus clientes y consumidores de cada país.

La compañía chilena Agrosuper, potenciando su expansión internacional se ha enfocado en productos avícolas y porcinos a la medida de sus clientes y consumidores de cada país. Este año, estuvo presente en Shanghái en la Feria SIAL 2020, exhibiendo su cartera de productos, resaltando la seguridad y la calidad de los procesos a través de toda la cadena productiva.

Gradualmente, las ciudades del mundo y de Chile han comenzado a reactivarse tras el inicio de la pandemia. Un claro ejemplo de esto es Shanghái, donde se efectuó uno de los principales eventos de la industria alimenticia: la Feria SIAL 2020.

En esta oportunidad, chilena Agrosuper pudo estar presente exhibiendo su portafolio de productos a actuales y nuevos clientes, destacando la seguridad y calidad de los procesos en toda la cadena productiva.

Compañía-avícola-chilena-continúa-potenciando-expansión-internacional

Export Manager de Agrosuper, Claudio Riquelme, aseveró “La estrategia comercial de Agrosuper siempre ha sido pensar global y actuar local, lo que, gracias a la constante relación con clientes y consumidores, le ha permitido detectar sus requerimientos y necesidades tanto en productos como servicios. De esta manera, desde 2005 comenzamos a exportar productos de pollo y pavo a Asia; y a partir del 2011 de cerdo”.

Actualmente, la compañía chilena cuenta con oficinas comerciales en China -Shanghái y Chengdu- y Japón, lo que le ha permitido interiorizarse sobre la evolución de los mercados y desarrollar productos a la medida de sus clientes y consumidores.

En esa línea y dependiendo de cada país, la compañía ha trabajado por cumplir con las exigencias en cuanto a formatos, cortes y estándares de cada mercado para poder exportar, manteniendo siempre estrictos protocolos sanitarios con la finalidad de proteger la salud de los colaboradores.

 

Continua después de la publicidad.

China
En este país, uno de los productos más demandado son las garras de pollos, las que comen en distintas preparaciones, tales como sopas, saborizadas e incluso en formato snack para llevar al colegio. En cuanto al porcino, existe una creciente demanda histórica y tradicional por su cabeza, la que consumen al horno, laminada o cocida.
Por otra parte, encontramos el “Hot-pot”, comida de tradición milenaria en China. Ésta se sirve en una gran olla que se pone al centro de una mesa redonda, la que incluye estómago, corazón, esófago, paladar y panceta de cerdo.

Además, y como alternativa a la carne de vacuno, utilizan el cogote de pavo, que se consume ahumado en sopas.

Japón
Entre los cortes poco comunes que se exportan a este país se encuentra el recto y la tráquea del porcino. Mientras que el diafragma, los corazones y los cartílagos de pollo son utilizados en recetas japonesas tales como la Horumonyaki o el famoso Yakitori (una especie de brocheta).

Corea
Se caracteriza por las pancetas y lomos de porcino, los que se consumen en sus características y propias “Korean Barbecue”, donde se acostumbra a compartir junto a una parrilla dispuesta en una mesa.

 

Fuente: Con información de Agrosuper

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería