01 Nov 2022

Compañía chilena Agrosuper se enfoca en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

A través de su Comité de Sustentabilidad, la compañía chilena Agrosuper revisa el cumplimiento permanente de sus compromisos en materia ambiental, social y gobernanza, ESG.

Available in other languages:

A través de su Comité de Sustentabilidad, la compañía chilena Agrosuper revisa el cumplimiento permanente de sus compromisos en materia ambiental, social y gobernanza, ESG.

  • Distintos estudios revelan que los grupos de interés hoy no solo demandan un buen desempeño financiero de las empresas, sino también, que este resultado vaya de la mano de una responsable gestión social y medioambiental y de una buena gobernanza, bajo el modelo “ESG”.

En Agrosuper explican que la clave para el desarrollo sostenible del negocio ha sido mantener un equilibrio entre estas tres dimensiones, revisando de manera mensual el cumplimiento de cada una.

Para ello, cuentan con un Comité de Sustentabilidad conformado por ocho representantes de cada una de las unidades y un miembro del Directorio. El gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Agrosuper, Rafael Prieto, explica que:

“El objetivo de este comité es evaluar y diseñar las estrategias para avanzar en cada una de las tres dimensiones, gestionándolas a través de 73 KPI ambientales, económicos y sociales”.

AMBIENTAL

En materia ambiental, la compañía ha enfocado sus esfuerzos en tres grandes objetivos:

En cuanto a la disminución de gases de efecto invernadero, Agrosuper ha implementado acciones concretas, tales como, el reemplazo de calderas a carbón por gas natural y el desarrollo de calderas de biomasa, ambas, para la generación de energía limpia. A estas iniciativas, se suma el contrato con la hidroeléctrica Statkraft, mismo que hoy permite que el 35% de la energía utilizada por la empresa provenga de fuentes renovables.

Continua después de la publicidad.

En materia de gestión y uso responsable del agua, Agrosuper redujo el consumo de este recurso en un 10,4% durante el último año, privilegiando su reutilización para el lavado de pabellones, regadío de su Oficina Central y limpieza de camiones.

Y en cuanto a reciclaje, ha llevado adelante innovadoras iniciativas que hoy permiten que el 95% de sus envases y embalajes sean reutilizables.

A estas acciones, se suma el programa “Sendero Sustentable” de su marca La Crianza, el cual le permitió transformar seis toneladas de plástico en “eco-madera” para la fabricación de tótems, bancas y señaléticas instaladas actualmente en el Parque Mahuida (La Reina). Y, por último, la participación de Agrosuper como miembro de ReSimple, donde se suman esfuerzos entre diferentes empresas para contribuir al reciclaje en Chile.

SOCIAL

En el ámbito social, Agrosuper ha realizado importantes acciones en materia de relación con las comunidades y colaboradores. En 2021, desarrolló programas de relacionamiento con vecinos con foco en tres pilares: emprendimiento y desarrollo local, educación y vida saludable, alcanzando un total de 163.205 beneficiarios.

Una de las prioridades en su contribución a las comunidades, ha sido el fomento del empleo local. En este punto, Rafael Prieto asegura que “Hoy, el 96% de nuestros colaboradores pertenece a las localidades donde estamos presente, generando valor compartido en cada una de éstas”.

Asimismo, la compañía ha implementado diversos proyectos de mejoramiento de acceso a agua potable en localidades ubicadas en comunas donde cuenta con operaciones, mejorando, de esta manera, la calidad de vida de los vecinos.

GOBERNANZA

A nivel de gobierno corporativo, la compañía cuenta con diferentes comités, integrados por miembros del Directorio y gerentes de unidad, quienes velan por el buen funcionamiento de la empresa. Entre éstos, destaca el comité de riesgos corporativos, el comité de Integridad y el de Compliance y Reportabilidad.

En materia de proveedores, cuenta con un promedio de pago a 27,7 días a pymes, y de 29,2 en el caso de proveedores en general. Asimismo, el 90,3% de las compras que realiza la empresa corresponde a territorios donde cuenta con operaciones.

Finalmente, y como reflejo de su compromiso con las regiones, el 91% del total de pagos de patentes y contribuciones de la compañía chilena Agrosuper se realizan en comunas donde cuenta con instalaciones productivas, contribuyendo al desarrollo de este país.

 

Fuente: Agrosuper

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería