
VENTILADORES
Los ventiladores de extracción para grandes espacios juegan un papel crucial en el intercambio de aire y la eliminación de humedad y olores en los establos agrícolas.
En la agricultura, existen varios tipos de ventiladores de extracción que difieren en sus detalles operativos, incluidos los mecanismos de apertura de las aletas de sus persianas.
En este artículo, exploraremos los dos principales sistemas de apertura:
Analizando sus ventajas y aplicaciones, con especial atención a los sistemas patentados por Termotecnica Pericoli.
El Sistema Centrífugo
El sistema centrífugo se utiliza ampliamente en ventiladores de extracción para aplicaciones ganaderas y agrícolas.
Este sistema aprovecha la fuerza centrífuga generada por un motor para abrir las aletas de la persiana y permitir el flujo de aire. Un mecanismo conectado al ventilador convierte la fuerza centrífuga resultante de la rotación en fuerza lineal, causando la apertura de la persiana.
Los sistemas centrífugos comunes en el mercado se caracterizan por tener pesos de actuadores siempre sujetos a la fuerza centrífuga, lo que se vuelve problemático cuando el mecanismo presenta un juego excesivo y carece de topes, lo que lleva a desequilibrios y desgaste prematuro.
Termotecnica Pericoli, para su ventilador EWS, diseñó y patentó en 2001 un sistema de apertura llamado “Omega System” que opera según un principio diferente:
Este diseño innovador resulta en una reducción drástica de los costos de reparación y mantenimiento en comparación con otras opciones en el mercado.
El Sistema a Efecto Vela
El Sistema a Efecto Vela es una alternativa al sistema centrífugo y opera ligeramente diferente. En este caso, las aletas de la persiana están conectadas a un elemento que sirve simultáneamente como vela y contrapeso.
Cuando el aire dentro del ventilador de extracción alcanza cierta velocidad, se comporta como una bandeja, empujando hacia afuera, abriendo las aletas y permitiendo el flujo de aire.
En 2006, el departamento de I+D de Termotecnica Pericoli introdujo y patentó un sistema innovador de apertura de persianas llamado “Sistema a Vela” instalado en el ventilador de extracción EOS, refinando el histórico sistema de contrapeso y combinando sus ventajas.
Su peculiaridad radica en su uso básico del principio de la gravedad, pero el diseño particular de su vela equilibra el peso de las aletas y la fuerza del aire para garantizar una apertura óptima de la persiana, incluso a altas presiones internas.
Ventajas del Sistema de Aleta de Termotecnica Pericoli:
EOS marcó un punto de inflexión para Termotecnica Pericoli, abriendo puertas al mercado global gracias a la intuición y la ingeniosidad del departamento técnico. Incluso hoy, aunque con las actualizaciones necesarias, es uno de los productos más apreciados (y a menudo imitados) en toda nuestra gama.
La ingeniosidad y la diligencia del departamento de I+D han logrado diseñar y patentar soluciones innovadoras y eficientes que son confiables tanto cuando operan a velocidades variables como bajo altas presiones internas.
Para obtener más información, visite nuestro sitio web o envíenos un correo electrónico a [email protected]
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N