18 Abr 2024

Comprender cómo se preserva la viabilidad de los huevos fértiles

Es esencial formar al personal de las granjas de reproductoras y de las plantas de incubación sobre el buen manejo de los huevos fértiles...

Los huevos fértiles requieren un manejo cuidadoso desde el momento de su desarrollo hasta el momento en que nacen los pollitos.

Condiciones de la granja de reproductoras, condiciones de manejo de huevos, condiciones de incubación…

  • Todos estos factores tienen un impacto en la fisiología y el desarrollo de los embriones de los pollitos y, por consiguiente, en la salud y la calidad de los pollitos recién nacidos.

En este artículo, examinamos los principales factores que deben tenerse en cuenta para preservar la vitalidad de los huevos fértiles.

DE LA GRANJA DE REPRODUCTORAS A LA PLANTA DE INCUBACIÓN

Las incubadoras proporcionan las condiciones óptimas para que los huevos fértiles se conviertan en pollitos de gran calidad. Sin embargo, es importante ir más allá.

Por lo tanto, es necesario proteger los huevos contra las amenazas de:

1| GESTIÓN DE LA CAMA Y LOS NIDOS

Continua después de la publicidad.

El diseño típico de una granja de reproductoras debe contar con una zona central llena de cama en el suelo o nidos. Es muy importante mantener la cama limpia en todo momento para evitar la posible contaminación de los huevos fértiles.

El mayor riesgo para el embrión del pollito proviene de la contaminación inmediatamente posterior a la puesta del huevo. A medida que se enfría, el contenido del huevo se retrae y se produce una succión desde el exterior hacia el interior, lo que significa que los microorganismos pueden entrar a través de los poros de la cáscara del huevo.

Si el entorno está sucio, las bacterias se introducirán en el huevo. Los huevos con cáscaras sucias también transportan bacterias dañinas y son una amenaza para la bioseguridad.

Cualquier forma de contaminación tendrá un gran impacto negativo en los resultados de incubación y la calidad de los pollitos:

2| RECOGIDA Y PRESELECCIÓN DE HUEVOS

Los huevos puestos deben recogerse periódicamente para reducir el riesgo de rotura y contaminación, y deben retirarse todos los huevos de una calidad inferior a la estándar como, por ejemplo, huevos deformados, agrietados o con cáscaras finas.

Si un huevo permanece demasiado tiempo en el nido, aumenta el riesgo de que continúe la multiplicación celular (más información en el punto 5).

3| DESINFECCIÓN DE HUEVOS Y ALMACENAMIENTO EN GRANJA

Los huevos se pueden desinfectar en la granja de reproductoras o al llegar a la planta de incubación.

El objetivo de la desinfección es evitar la proliferación de bacterias. Se pueden implementar varias prácticas de desinfección de huevos (en función de las normas y políticas locales), como:

Una vez desinfectados, los huevos se pueden almacenar en una sala de almacenamiento de la granja con control climático hasta su traslado a la planta de incubación.

Si la granja no tiene una sala de almacenamiento de huevos específica, los huevos deben trasladarse a diario a la planta de incubación.

4| CLASIFICACIÓN DE LOS HUEVOS

El personal de la granja realiza la preselección de los huevos fértiles, mientras que el personal de la planta de incubación se encarga del control de calidad final de los huevos.

Se recomienda encarecidamente comprobar de forma exhaustiva las cualificaciones externas de los huevos entrantes antes de la incubación. Un buen huevo fértil debe tener las siguientes características:

5| ALMACENAMIENTO DE LOS HUEVOS Y PERFIL DE TEMPERATURA RECOMENDADO

Los huevos fértiles suelen almacenarse en la planta de incubación antes de cargarse en las incubadoras. El tiempo total de almacenamiento varía y, en algunos casos, llega hasta los 10 días o más.

El siguiente diagrama de flujo en V (véase la figura 1) muestra el perfil de temperatura que debe seguirse:

Si hay fluctuaciones de temperatura no controladas en el proceso en los puntos específicos más calientes o más fríos, el embrión se debilitará, lo que a menudo causa un aumento de la mortalidad embrionaria, especialmente en la fase embrionaria temprana.

Figura 1: Diagrama de flujo en V con los rangos de temperatura recomendados, desde el punto de la puesta hasta la incubadora.

Por lo general, se recomienda ajustar la humedad absoluta para obtener una pérdida de peso del 0,5 % por semana durante el almacenamiento y mantener la humedad relativa en un promedio del 70 %.

Obtenga importantes beneficios con el tratamiento térmico durante el almacenamiento de huevos.

Es bien sabido que las pérdidas de nacimientos aumentan con cada día de almacenamiento adicional. Al aplicar un tratamiento térmico preciso en la incubadora específica X-Streamer™ Re-Store de Petersime, puede recuperar una parte sustancial de los nacimientos que, de otro modo, se perdería debido al almacenamiento.

El proceso también lleva a todos los embriones a una fase de desarrollo más avanzada, mejorando su resistencia y garantizando la mejor uniformidad posible al inicio de la incubación.

Dado que el intercambio de conocimientos en el sector avícola es fundamental para la misión de Petersime, en artículos posteriores se compartirán más hallazgos y resultados de nuevos estudios.

huevos

EN RESUMEN

Existen varios factores que influyen en la salud y la calidad de los pollitos recién nacidos. El manejo de huevos fértiles es uno de ellos.

PDF


Relacionado con Incubación

MÁS CONTENIDOS DE

Comprender cómo se preserva la viabilidad de los huevos fértiles Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería