No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
04 Jun 2024

Conocer el sur para no perder el norte en materia de bienestar animal durante el transporte

Por Jaume Bernis, responsable sectores ganaderos COAG y autor del Dictamen de opinión en el CESE relativo a la propuesta de reglamento de la Comisión Europea en sobre bienestar animal durante el transporte.

Copenhague no es Lorca, Estocolmo no es Alcarrás y Helsinki no es Utiel-Requena. En COAG somos conscientes de que la propuesta de reglamento de la Comisión Europea en sobre bienestar animal durante el transporte se basa en encontrar soluciones comunes y aplicables a los 27 estados miembro que conforman la Unión Europea. Sin embargo, esta propuesta no ha tenido en cuenta las características propias de cada Estado Miembro, ya sea la temperatura media anual, la red de carreteras e infraestructuras disponibles, el número de mataderos establecidos en cada país, los modelos de producción, la distribución de granjas y el tamaño de las mismas, entre otras particularidades.

Por ejemplo, no tiene sentido aplicar el mismo baremo en torno a la temperatura permitida para el transporte en un país de la zona mediterránea que en un país de la zona norte. Del mismo modo, no es lógico aplicar una misma restricción en torno a la duración del transporte en un país con óptimas conexiones de carreteras como en uno que depende de carreteras de un sólo carril y con múltiples zonas montañosas.

Por tanto, estos factores afectan, de manera significativa, en la aplicación del reglamento propuesto por lo que hemos pedimos a la Comisión Europeo que tenga en cuenta las peculiaridades de casa Estado comunitario. Del mismo modo, pedimos que se tengan en cuenta las repercusiones sociales, medioambientales y económicas derivadas de la aplicación de la propuesta.

Como ganadero puedo asegurar que los principales interesados en que los animales viajen en las mejores condiciones posibles somos nosotros, los ganaderos y ganaderas. No sólo porque es parte de nuestro trabajo diario, sino porque las repercusiones de cualquier daño derivado del transporte corren a cargo del productor.

La Comisión mantiene que su propuesta se basa en la ciencia a través de los diferentes análisis llevados a cabo por la EFSA, pero olvida una parte fundamental para poder llevar a cabo la correcta aplicación de la propuesta: la experiencia de los ganaderos, transportistas y veterinarios. Ellos tienen el conocimiento práctico, y si queremos conseguir normas efectivas y coherentes, es fundamental escuchar su voz. Por tanto, pedimos a las instituciones comunitarias que añadan este valioso conocimiento. Por otro lado, es fundamental que se recojan en todos los acuerdos comerciales bilaterales las mismas exigencias de producción y comercialización para todos los productos que entren y salgan de la UE, de lo contrario estaremos poniendo a los ganaderos europeos en una clara desventaja frente a las importaciones procedentes de terceros países.

En el dictamen que presenté el pasado viernes, 31 de mayo, en el Comité Económico y Social Europeo (CESE), proponemos soluciones coherentes y que sean eficientes a largo plazo, ya que, consideramos que lo propuesto por la Comisión no deja de ser un paquete de medidas a corto plazo que criminaliza al sector y pone una zancadilla más al ganadero europeo.

No nos podemos olvidar de que el actual modelo productivo establecido en la UE ha sido fruto de la propia legislación comunitaria, es por ello que nuestras soluciones intentan reorientar las restricciones propuestas por la Comisión y evidenciar que, si verdaderamente queremos un cambio, lo primero que debe de hacer la Comisión es dar facilidad para revertir el actual modelo de producción, potenciando la viabilidad económica y social de los mataderos y granjas locales.

Continua después de la publicidad.

En este sentido, consideramos que:

En definitiva, los ganaderos de COAG pedimos soluciones coherentes a largo plazo y estudios, más allá de los realizados por la EFSA, que recojan la experiencia de los profesionales del sector y que evidencien la viabilidad e impacto que las medidas propuestas tendrían sobre lo social, económico y medioambiental.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería