03 Feb 2025

Cómo conservar los huevos en casa: Consejos prácticos

Aprende cómo conservar los huevos correctamente para mantener su frescura y evitar riesgos alimentarios

Los huevos son uno de los alimentos más versátiles y nutritivos que se encuentran en los hogares, pero su conservación adecuada es esencial para garantizar que mantengan su frescura, sabor y seguridad alimentaria.

Aunque parece sencillo, hay ciertos factores a considerar a la hora de almacenarlos. Algunas recomendaciones sobre cómo conservar los huevos correctamente en casa son:

¿Refrigerar o No Refrigerar?

Una de las primeras dudas que surgen al hablar de la conservación de los huevos es si deben o no almacenarse en la nevera. En España los huevos se venden a temperatura ambiente, pero es recomendable refrigerarlos si quieres prolongar su frescura.

Aunque en algunos lugares no es necesario refrigerarlos de inmediato, en condiciones de calor o en épocas de verano, es mucho más seguro mantener los huevos en la nevera. La temperatura ideal para su conservación es entre 0 y 4 grados centígrados Esto ralentiza la descomposición y asegura que se mantengan frescos por más tiempo.

 

 

Continua después de la publicidad.

¿Es Mejor Almacenarlos en su Cartón Original?

El cartón en el que vienen los huevos juega un papel importante en su conservación. Mantener los huevos en su envase original ayuda a protegerlos de golpes y evita que absorban olores de otros alimentos.

Además, el cartón permite que los huevos se conserven de forma estable, ya que la cáscara está en contacto con materiales que facilitan la circulación del aire, lo que previene que se desarrollen bacterias.

No se recomienda transferir los huevos a otros recipientes sin protección, ya que esto puede aumentar el riesgo de deterioro. Además, en la compra de huevos frescos, siempre es recomendable guardar el paquete con la fecha de recogida, ya que ayuda a controlar su antigüedad.

 

Conservación adecuada de los huevos

 

La Temperatura: No Exponerlos a Cambios Bruscos

Es importante evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden afectar la calidad del huevo.

Cuando sacas los huevos del frigorífico,  se recomienda no dejarlos mucho tiempo a temperatura ambiente, especialmente en climas cálidos.

Si los huevos han estado fuera de la nevera por un largo tiempo, no los devuelvas al refrigerador, ya que este cambio de temperatura podría causar condensación en la cáscara, lo que favorece el crecimiento de bacterias.

 

Conservación adecuada de los huevos

 

¿Lavar los Huevos? Mejor No

Una de las recomendaciones más frecuentes es no lavar los huevos antes de almacenarlos.

La cáscara de los huevos tiene una capa natural protectora que ayuda a evitar la entrada de bacterias. Al lavar los huevos, eliminas esta capa, lo que aumenta el riesgo de contaminación.

Si prefieres lavarlos, hazlo justo antes de cocinarlos, no antes de guardarlos. Si vives en un lugar donde la temperatura es elevada o la humedad es alta, es importante ser aún más cuidadoso, ya que estas condiciones favorecen el crecimiento de bacterias en la cáscara de los huevos.

 

Conservación adecuada de los huevos

 

Conservar los huevos correctamente no solo ayuda a prolongar su frescura, sino que también reducirá el riesgo de enfermedades alimentarias. La clave está en la temperatura constante y el manejo adecuado del envase. Recuerda que los huevos frescos deben guardarse lo antes posible después de la compra y que las pruebas de frescura son útiles para saber cuándo es el momento adecuado para consumirlos.

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería