La coccidiosis es una enfermedad de las células de la mucosa intestinal producida por la invasión de un parásito protozoario muy prolífico del género Eimeria.
 
Esta invasión de un parásito protozoario no solo provoca la interrupción de la alimentación y de los procesos digestivos que intervienen en la absorción de los nutrientes, sino que también puede causar una inflamación intestinal que se traduce en:
 

Deshidratación, 
Hemorragias, 
Pérdida de la pigmentación de la piel y
Una mayor susceptibilidad a infecciones bacterianas secundarias, como la enteritis necrótica y la osteomielitis.

Las coccidias están presentes en casi todas las instalaciones avícolas donde se crían pollos. Si bien suele ser una enfermedad que afecta a las aves jóvenes, cualquier ave adulta sin exposición e inmunidad previa puede contraerla.
 
El objetivo de este artículo es hacer una revisión general de los aspectos más importantes a considerar para poder lograr una buena inmunidad contra la coccidiosis aviar mediante el uso de vacunas, poniendo énfasis en el manejo en campo de manera de obtener las condiciones ideales para la esporulación y los subsecuentes ciclos de replicación de la coccidia. 

La idea de usar estas vacunas es que los pollitos desarrollen la inmunidad las primeras semanas de su vida con un daño intestinal mínimo.

INMUNIDAD TEMPRANA

Cuando se utiliza una vacuna contra la coccidiosis, es fundamental lograr una inmunidad temprana (dentro de las primeras 3 o 4 semanas de vida del pollito) para garantizar una protección prolongada a lo largo de su vida. 
 
BASES PARA LOGRAR INMUNIDAD DE LAS AVES

La primera exposición a este parásito se produce durante la vacunación.

 

Generalmente, esta vacunación se realiza en la planta de incubación, y el resto del proceso (ciclos) continúa en la granja (tras la exposición y el posterior ciclaje).Cada ciclo requiere que el ave ingiera ooquistes esporulados.

 

Exposición de las aves al parásito protozoario.

 

El parásito invade las células intestinales y se multiplica dentro de ellas varias veces.

 

Cada ciclo termina con la expulsión de los ooquistes no esporulados en las heces.

 

Luego, si las condiciones de la cama son adecuadas (oxígeno, temperatura y humedad), los ooquistes esporulan en la cama, y están listos para repetir el ciclo al ser consumidos por las aves. La inmunidad completa requiere de 3-4 ciclos.

 
BIOLOGÍA Y CICLO DE VIDA DE LAS COCCIDIAS
Las cocci...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en avinews .

Regístrate en aviNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.