
EL PROBLEMA INVISIBLE
El ácaro rojo de las gallinas, Dermanyssus gallinae, es un ectoparásito mundialmente distribuido con una alta prevalencia en nuestras instalaciones.
MOTIVOS PARA EL CONTROL DE DERMANYSSUS GALLINAE EN AVICULTURA DE POSTURA
CICLO BIOLÓGICO
Las hembras adultas ácaro ponen 5-6 huevos por puesta y a los 2-3 días eclosiona una larva de 6 patas. Tras 1-2 días se desarrolla en una ninfa (protoninfa) ya de 8 patas y con capacidad de alimentarse de sangre de los animales; a los 1-2 días se desarrolla en deutoninfa y, tras varias mudas, surge el adulto, el cual se apareará para continuar el ciclo.
¿DÓNDE LO PODEMOS ENCONTRAR? ¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL ELIMINARLO?
Su particularidad más importante, y que hace tan difícil su control, es que sólo pasan entre 30-60 minutos encima del animal para alimentarse; tras esto, se esconden en todos los huecos y nudos de las jaulas, en los rieles, bordes, esquinas y salientes de las baterías, en la cinta de huevos, cintas y fosas de estiércol, en la estructura de las cabeceras y por paredes y el piso.
Un inadecuado tratamiento y una baja prevención supondrán pérdidas económicas muy importantes.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N