El Alphitobius diaperinus es el causante de innumerables problemas no sólo en las aves sino también como transmisores de enfermedades.
Contenido disponible en: El Alphitobius diaperinus es el causante de innumerables problemas no sólo en las aves sino también como transmisores de enfermedades.
Português (Portugués, Brasil)
El Alphitobius diaperinus es un coleóptero de la Familia Tenebrionidae conocido comúnmente como cascarudo negro, escarabajo del estiércol o de los granos.
Es uno de los insectos mejor adaptados a las granjas avícolas (broilers, pavos de engorde, etc.) causante de innumerables problemas no sólo a las aves (laceraciones en la piel) sino también como transmisores de distintas enfermedades aviarias como virus Marek, Gumboro, etc.
Además provocan daños a la estructura de las instalaciones avícolas, debido al grave deterioro que sufre el aislante de la infraestructura, ya que, las larvas de estos insectos excavan túneles en el aislante antes de pupar, convirtiéndose este en el sitio ideal para que puedan hacerlo, siendo además muy difícil su tratamiento.
El Alphitobius Diaperinus o Escarabajo del estiércol, es un insecto que provoca una de las infestaciones más graves.
En el vídeo se resume: el ciclo de vida, consecuencias de la infestación y el tratamiento óptimo para su control en instalaciones avícolas.
Para conocer sobre las opciones para el control de Escarabajo de Estiercol que ofrece Bioplagen, haga click acá
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N