El establecimiento de un riguroso control integral de la bioseguridad en la avicultura es esencial para garantizar la salud de nuestras aves y optimizar su desempeño. Actualmente, la implementación de medidas de buenas prácticas en bioseguridad en la producción avícola se ha vuelto un pilar fundamental para lograr resultados óptimos en la crianza de animales.
La bioseguridad en la avicultura comprende un conjunto de medidas diseñadas para prevenir la entrada o la propagación de microorganismos patógenos en la explotación. Esto no solo protege la salud de los animales presentes en la granja, sino también la de las personas que interactúan con ellos, mejorando el bienestar animal.
En el contexto actual, la aparición de microorganismos patógenos resistentes a múltiples tratamientos y la amenaza constante de enfermedades devastadoras, como la Influenza Aviar, subrayan la importancia de la bioseguridad, convirtiéndola en uno de los principales desafíos en la ganadería avícola. Por lo tanto, es imperativo contar con un asesoramiento técnico sólido para diseñar protocolos de bioseguridad personalizados que se adapten de manera efectiva a las necesidades de cada núcleo de producción.
Para desarrollar un protocolo exitoso, el primer paso es identificar todos los Puntos Críticos de Control (PCC) y prestar especial atención a su eliminación o reducción de riesgos. En el siguiente video, se destacarán los PCC clave junto con soluciones eficaces para mitigar los riesgos:
Las vías de entrada a la explotación requieren un control estricto para evitar la introducción de patógenos desde diversas fuentes, como vehículos, visitantes, personal y veterinarios. Esto implica la instalación de arcos de desinfección, vados sanitarios y otros elementos similares en la entrada de la granja, así como la provisión de pediluvios y lavamanos en las áreas de acceso a las naves.
En Bioplagen, ofrecemos una amplia gama de soluciones de bioseguridad adaptadas a distintos tipos de explotaciones ganaderas, respaldadas por nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las aves en la avicultura.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru