El establecimiento de un riguroso control integral de la bioseguridad en la avicultura es esencial para garantizar la salud de nuestras aves y optimizar su desempeño. Actualmente, la implementación de medidas de buenas prácticas en bioseguridad en la producción avícola se ha vuelto un pilar fundamental para lograr resultados óptimos en la crianza de animales.
La bioseguridad en la avicultura comprende un conjunto de medidas diseñadas para prevenir la entrada o la propagación de microorganismos patógenos en la explotación. Esto no solo protege la salud de los animales presentes en la granja, sino también la de las personas que interactúan con ellos, mejorando el bienestar animal.
En el contexto actual, la aparición de microorganismos patógenos resistentes a múltiples tratamientos y la amenaza constante de enfermedades devastadoras, como la Influenza Aviar, subrayan la importancia de la bioseguridad, convirtiéndola en uno de los principales desafíos en la ganadería avícola. Por lo tanto, es imperativo contar con un asesoramiento técnico sólido para diseñar protocolos de bioseguridad personalizados que se adapten de manera efectiva a las necesidades de cada núcleo de producción.
Para desarrollar un protocolo exitoso, el primer paso es identificar todos los Puntos Críticos de Control (PCC) y prestar especial atención a su eliminación o reducción de riesgos. En el siguiente video, se destacarán los PCC clave junto con soluciones eficaces para mitigar los riesgos:
Las vías de entrada a la explotación requieren un control estricto para evitar la introducción de patógenos desde diversas fuentes, como vehículos, visitantes, personal y veterinarios. Esto implica la instalación de arcos de desinfección, vados sanitarios y otros elementos similares en la entrada de la granja, así como la provisión de pediluvios y lavamanos en las áreas de acceso a las naves.
En Bioplagen, ofrecemos una amplia gama de soluciones de bioseguridad adaptadas a distintos tipos de explotaciones ganaderas, respaldadas por nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las aves en la avicultura.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas