Contenido disponible en:
English (Inglés)
La Influenza Aviar (IA) es una enfermedad viral altamente contagiosa y patogénica de las aves que es causada por virus de Influenza Tipo A, siendo los subtipos H5 y H7 los responsables más frecuentes de los brotes y epizootias de IA en aves domésticas que ocurren a nivel mundial.

Imagen Cabezal: Figura 1. Virus de Influenza Aviar. Nótense las glicoproteínas de superficie. Hemoaglutininas (Trímeros) en color azul y las Neuroaminidasas (Tetrámeros) en rojo. El genoma está dividido en ochos segmentos, lo cual confiere al virus una gran inestabilidad durante la replicación viral y consecuentemente una enorme capacidad de mutación.

 

Figura 2. Anatomía de un virus de Influenza Aviar mostrando las ocho genes que componen el virión: PB2, PB1, PA, HA, NP, NA, M y NS.

La primera epizotía documentada científicamente por el veterinario Edoardo Perroncito, tuvo lugar en el Piemonte italiano en 1878, aunque existen reportes de altas mortalidades ocurridas a aves a través de los siglos. Esta enfermedad fue inicialmente conocida como Peste Aviar.

Baja & alta patogenicidad

Los virus de IA pertenecen a la familia Orthomyxoviridae, existiendo virus de Baja y de Alta Patogenicidad. Los agentes altamente patogénicos son aquellos que poseen un Índice de Patogenicidad Intravenosa (IPIV) igual o mayor a 1.2. Tanto los virus de baja, como los de alta patogenicidad son notificables y deben ser reportados obligatoriamente a la Oficina Internacional de Epizootias (OIE)/Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) con sede en Paris, Francia.

Aves migratorias

Un concepto de gran importancia en epidemiología veterinaria, es el tener en consideración y saber que las aves silvestres migratorias son hospedadores naturales de virus de IA, los cuales se caracterizan generalmente por ser virus de Baja Patogenicidad
Por su parte, las aves domésticas, son hospedadores aberrantes, ya que cuando un virus de baja patogenicidad las coloniza e infecta, estos agentes pueden mutar a virus de alta patogenicidad, provocando la enfermedad con altas tasas de morbilidad y mortalidad.

Brotes de IA… ¡A nivel mundial!

Periódicamente y con mayor frecuencia recibimos reportes de brotes y epizootias de Influenza Aviar en la geografía mundial.

China

Epizootias tan importantes provocadas por los subtipos H5N1, H7N9 y H9N2 continúan circulando en China con la preocupante capacidad de infectar y causar signos clínicos y hasta mortalidad en s...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.