
A medida que el enfoque en la producción sostenible de alimentos se intensifica a nivel mundial, los agricultores sienten la presión de implementar nuevos estándares mientras satisfacen las crecientes demandas de proteínas del mercado.
Afortunadamente, con el avance científico y la tecnología, hay formas de mitigar estos desafíos para producir alimentos de manera más eficiente y sostenible.
De esta manera, aumenta la salud, el rendimiento de los animales y promueve la producción eficiente de alimentos.
Vivimos en una época en la que los gobiernos, las empresas y los consumidores de todo el mundo son conscientes de la necesidad crítica de una producción sostenible de alimentos.
DEFINICIÓN DE SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad no solo significa disminuir las emisiones, también significa producir alimentos de la manera más eficiente para lograr un suministro óptimo.
El ganado se enfrenta a diversos factores de estrés permanente en diferentes etapas de sus vidas, incluidas:
Las infecciones por patógenos, que conducen a una mala salud intestinal y enfermedades.
Condiciones climáticas extremas, en particular calor.
Estrés fisiológico relacionado con el embarazo y la reproducción.
En consecuencia, puede provocar inflamación y dolor.
INFLAMACIÓN CRÓNICA
Si bien la inflamación es el mecanismo de defensa natural del cuerpo, si no se trata con urgencia, puede convertirse en una inflamación crónica o prolongada de alto nivel que puede durar desde varios meses hasta incluso años.
El problema con la inflamación crónica es que desvía recursos valiosos en el animal lejos de la producción.
La energía se canaliza hacia la curación de la inflamación en lugar de ser utilizada para actividades beneficiosas, como el crecimiento y el rendimiento.
En consecuencia, puede tener un impacto en la salud, lo que resulta en:
La mala salud también puede afectar la ingesta de pienso y el suministro de leche de un animal, lo que puede afectar a las crías y potencialmente resultar en una mayor incidencia de mortalidad o, en algunos casos, sacrificio.
Como tal, reducir la inflamación crónica es fundamental para mejorar la salud y el bienestar de los animales y aumentar la producción.
Ahora, un nuevo producto a base de plantas que utiliza las propiedades beneficiosas de los flavonoides para modular la inflamación crónica promete ofrecer una solución más natural y sostenible para los productores ganaderos.
EL PODER DE LOS EXTRACTOS DE PLANTAS
PhytriCare® IM es una mezcla de extractos de plantas cuidadosamente seleccionados, conocidos como flavonoides, algunos de los cuales cuentan con propiedades antiinflamatorias.
Se dirige a una amplia gama de vías inflamatorias para modular, pero no suprimir, la respuesta inflamatoria, con el fin de no poner en peligro la respuesta inmune natural.
Debido a que estos flavonoides específicos entran a través del tracto digestivo, tienen un efecto antiinflamatorio más sistémico.
Se han llevado a cabo varios estudios para evaluar los beneficios de PhytriCare® IM en condiciones de producción.
Un estudio realizado en Hungría encontró que complementar las dietas de cerdas con el producto aumentó el número de lechones nacidos vivos y mejoró el rendimiento de los lechones lactantes, reduciendo la mortalidad previa al destete.
Algunas de las cerdas alimentadas con el producto también mostraron una menor concentración sérica de haptoglobina, lo que indica un estado inflamatorio sistémico mejorado.
Tomando estos beneficios juntos, el producto ayuda a:
Incluso, el producto puede soportar el proceso de producción de piensos, incluida la etapa de peletización, lo que lo hace muy adecuado para los métodos de producción modernos de hoy en día.
Los productos de origen vegetal ofrecen soluciones sostenibles
Cuando un animal está sano, tiene más energía disponible para ser canalizada hacia su propio bienestar y producción.
A medida que el sector busca alejarse de la dependencia de los antibióticos, los aditivos alternativos para piensos a base de plantas, como PhytriCare® IM, ofrecen una solución sostenible para los productores.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru