
Uno de los mayores hándicaps en la producción avícola es luchar contra el estrés térmico por calor y por ello, la eficiencia y uso de los cooling son vitales para tener explotaciones rentables y eficientes.
En el desarrollo que en los últimos años se ha llevado a cabo en la ganadería, se están primando todas esas acciones que mejoran el bienestar animal, que sin lugar a dudas tendrán una repercusión positiva en los rendimientos productivos.
En nuestras latitudes, que hasta hace unos años el problema para los granjeros de broilers era calentar al pollo, la situación se está tornando, y ahora uno de los mayores hándicaps en la producción avícola es luchar contra el estrés térmico por calor.
La estación estival, no es solo más agresiva por los valores absolutos que se alcanzan en temperaturas máximas, sino que además nos encontramos con que esas altas temperaturas se prolongan diariamente durante 4 y 5 meses al año, por lo que llegan a verse afectadas 2 y 3 camadas del ciclo anual de una explotación.
Ya no solo apuestan por la refrigeración las granjas de cebo (broilers y pavos) sino que también están encontrando en los cooling una solución para el stress térmico por altas temperaturas, las granjas de reproductoras, de gallinas ponedoras e incluso los muelles de espera para sacrificio de aves de los mataderos, los cuales aún siendo el último paso en el que se encuentran los animales vivos en nuestra cadena de producción, hay que primar también en ese momento el bienestar animal, ya que una situación estresante previa al sacrificio, puede provocar unas importantes mermas en producto, tanto cuantitativamente por asfixias, como cualitativamente en lesiones que ocasionan una depreciación de la canal.
Desde AGRENER S.L. estamos dándole soluciones personalizadas a explotaciones antiguas y otras de nueva construcción, que ya sea por no tener instalados ningún equipo de refrigeración, o por ser poco eficientes los equipos de los que disponían, estamos dando soluciones puntuales y personalizadas para cada proyecto y reforma, obteniendo una mejora contundente en el bienestar animal y repercutiendo en mejoras productivas y por tanto mayor beneficio económico para nuestros clientes.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru