Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
La coriza infecciosa es una enfermedad muy contagiosa que afecta el aparato respiratorio de todas las gallináceas, y otros órganos, tejidos y sistemas no respiratorios.
La importancia económica de esta enfermedad en pollos de engorde se debe principalmente a los decomisos en plantas de procesado.
En aves de vida larga la mayor importancia radica en las bajas de producción de huevo, que pueden oscilar entre 2 y 40%.
La asociación con virus respiratorios (Enfermedad de Newcastle, Bronquitis infecciosa, Metapneumovirus, Mycoplasma, etc. así como con bacterias oportunistas (E. coli, Gallibacterium anatis, Ornithobacterium, etc.) agrava las manifestaciones clínicas de la coriza infecciosa y afecta severamente los parámetros productivos. Coriza infecciosa es una enfermedad endémica en países con granjas multi-edades y con medidas de bioseguridad endebles.
Agente causal de Coriza Infecciosa
El agente causal de la infección de Coriza infecciosa es la bacteria Avibacterium (Haemophilus) paragallinarum, que se clasifica como Gram negativa y que tiene requerimientos in vitro de nicotin adenin dinucleótido (NAD) o factor V.
Sudáfrica
Recientemente se han detectado cepas de Avibacterium paragallinarum aisladas en Sudáfrica que no requieren de el factor V, por lo que se les conoce como “factor V-independientes”. Las bacterias Avibacterium paragallinarum se consideran mutantes de las cepas típicas de Avibacterium paragallinarum posiblemente gracias a algún plásmido y es común que se encuentren en zonas avícolas densamente pobladas.
México
En México también se han descrito dos serogrupos designados serogrupos B y C. Se ha reportado el genoma completo de Avibacterium, el cual contiene 2,685,568 pares de bases y un contenido de 40.66% de GC.
Existen 75 grandes segmentos genéticos mayores a 500 nucleótidos, dentro de los cuales se ha resuelto la localización de 1024 genes.
Se han identificado 103 genes asociados a factores de virulencia, como los que codifican la cápsula, hemaglutinina, LPS, RTX, Fimbrias tipo IV y proteínas de fusión de membrana, entre otros. Se han reconocido genes que codifican aproximadamente 2994 proteínas, lo que representa
PARA SEGUIR LEYENDO REGISTRESE ES TOTALMENTE GRATUITO
Acceso a los artículos en PDF Mantente al día con nuestros boletines Reciba gratuitamente la revista e...