14 Ene 2019

Costa Rica protege al sector agropecuario a través de seguro avícola

El Instituto Nacional de Seguros de Costa Rica dio a conocer que saldrá al mercado el Seguro Avícola que cubrirá gallinas de postura para reproducción, pollo de engorde y gallinas de postura para producción de huevos.

El Instituto Nacional de Seguros, INS, de Costa Rica dio a conocer que saldrá al mercado, el primer trimestre de este año, dos nuevas modalidades de seguros que complementarán la oferta para el sector agropecuario: el Seguro Avícola y el Seguro Acuícola.

Este anuncio de mejoras implementadas en los seguros agrícola y pecuario, se dio a conocer en conferencia de prensa realizada por la Presidencia de la República de Costa Rica, en la Casa Presidencial, que contó con la presencia del Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, y el Presidente Ejecutivo del INS, Elian Villegas Valverde.

El Presidente Ejecutivo del INS Villegas explicó que el Seguro Avícola cubre gallinas de postura para reproducción, pollo de engorde y gallinas de postura para consumo, mientras que el Seguro Acuícola, cubre camarón, tilapia y pargo mancha.

Estas dos nuevas pólizas se sumarán a la oferta de seguros agropecuarios que el INS tiene, específicamente: el Seguro Agrícola y el Seguro Pecuario.

Asimismo, Villegas manifestó que “En los últimos años, estas pólizas se han potenciado y han sido objeto de cambios importantes con el propósito de hacerlos más accesibles para las personas productoras, a través de mejores precios y facilidades para su suscripción”.

En tanto, el Presidente de la República comentó que “estos anuncios se enmarcan en una serie de acciones que impulsa el Gobierno para reducir el riesgo que enfrenta la producción agroalimentaria ante situaciones adversas, buscando mejorar la calidad de vida de las personas en las zonas rurales”.

Por su parte, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, adelantó que, como parte de esa estrategia en favor del sector agroalimentario, en el mes de febrero se firmará un decreto que mejora y amplía la oferta de seguros agropecuarios y acuícolas en el país.

Continua después de la publicidad.

Este decreto creará una comisión integrada por representantes del MAG, del INS, del Instituto Meteorológico y las Universidades Nacional y de Costa Rica, quienes deberán lograr eficiencia, cobertura y masificación del seguro para las personas productoras.

Cartera de Seguros agropecuarios

En este punto, el Presidente Ejecutivo del INS, Elian Villegas Valverde expuso que el INS ha trabajado arduamente en los últimos cuatro años para ofrecer un portafolio de seguros agropecuarios con bases técnicas actualizadas y amigables con el ambiente.

Como parte de estos esfuerzos destacó la disminución de precios en ese mismo período, la aplicación de descuentos de hasta 25% por buenas prácticas, creación de nuevas modalidades de aseguramiento y la incorporación del respaldo internacional, a través de reaseguradores de primera línea.

Estos cambios y mejoras introducidas en el Seguro Agrícola generaron que, entre diciembre del 2017 y noviembre del 2018, el monto asegurado total de esa cartera pasó de ¢7.981 millones a ¢9.325 millones, es decir, creció en más de 1.300 millones.

 

Instituciones gubernamentales trabajan en conjunto con el sector agroalimentario

Como parte de los esfuerzos desplegados por el INS en procura de brindar apoyo y soporte al sector agroalimentario y en consecuencia a la economía del país, se han firmado contratos con varias instituciones con el propósito que estas comercialicen los seguros y los utilicen como herramienta de respaldo para el otorgamiento de créditos a los productores.

Entre estas instituciones se encuentran Coopevictoria R.L., el Banco Nacional de Costa Rica, CoopeAgri R.L., Cooperativa la Estrella del Guarco R.L. y el BAC. También se cuenta con el apoyo de Banca para el Desarrollo y Fundecooperación.

 

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería