Por Gonzalo Arellano Peche, Director de Integración Agrícola Arenas SA
Para establecer los costes de producción en granjas de broilers daremos por ciertas diferentes realidades ya expuestas en el estudio anterior, a saber:
 
A. El tamaño medio de las granjas de broilers se situaría en una capacidad entre los 20.000-25.000 pollos.
Las naves con mayor edad serían más pequeñas (< 20.000 pollos), menos productivas, eficientes y  automatizadas. Las naves más modernas serían más grandes (> 30.000 pollos) y a su vez más productivas, eficientes y automatizadas. Ocurre como consecuencia de la construcción de naves con mayor anchura y sistemas de ventilación cada vez más sofisticados, que hacen que la densidad de crianza (pollos/m2) vaya aumentando conforme disminuye la edad de la explotación.
 
B. El sistema de producción imperante en España es el de la integración verticalizada.
Actualmente en nuestro país 5 empresas integradoras concentran casi un 60% de los pollos producidos y otras casi 40 se reparten el 40% restante. Este sistema se regula mediante contrato mercantil entre la empresa integradora (que suministra pollito, pienso, seguimiento técnico y control veterinario, retirando los pollos al finalizar su cebo por sí misma o por terceros para proceder a su sacrificio -normalmente en matadero propio- y posterior comercialización) y el avicultor (que presta el servicio de engorde de los pollos, disponiendo de sus propias instalaciones, mano de obra, energía y otros insumos necesarios para la crianza de los pollos en condiciones idóneas y con la calidad requerida por la empresa).
 

 «Las naves de pollos necesitan revisar y mejora su eficiencia energética para ahorrar costes»

 
C. La Granja-Tipo: Ya que no existe un modelo como tal y la variabilidad es enorme.

Hemos agrupado las granjas según su antigüedad, fijando las más longevas como Tipo I (ancho 10-12 metros, largo 40-50 metros x 2 plantas ó 80-100 metros x 1 planta = 1.000-1200 m2); las construidas en los últimos 15-20 años como Tipo II (ancho 14-15 metros, largo 100-120 metros x 1 planta = 1.400-1800 m2); las modernas instalaciones tipo “llave en mano” como Tipo III (ancho 15 metros, largo 135-140 metros x 1 planta = 2.025-2.100 m2, considerando las granjas Tipo IV la construcción de 2 naves paralelas del tipo anterior (serían granjas con 4.050-4.200 m2.
A su vez las granjas han evolucionado desde ventilación natural, mixta, forzada, refrigeración con aspersores o paneles, pro...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en avinews .

Regístrate en aviNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.