No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
12 Feb 2014

¿Cuáles son los riesgos de zoonosis que comporta el trabajar con animales?

Al trabajar con animales siempre hay que tener presente que hay un riesgo,por pequeño que sea de transmisión de las enfermedades y, no sólo de ellos, sino también de los roedores presentes en las instalaciones

Al estar trabajando con animales los riesgos de zoonosis son por definición elevados, ya que se trabaja con la materia prima envuelta en este proceso, los animales. La realidad como siempre supera la ficción, y es, actualmente, más frecuente que un animal doméstico se encuentre implicado en procesos de zoonosis que los animales que tenemos en nuestra instalación, que habitualmente están más controlados para evitar que esto suceda.

Aún así hemos de tener presente siempre que manipular animales enfermos tiene su riesgo, en este caso riesgo laboral, y que siempre hemos de tomar las precauciones necesarias. No necesariamente el hecho de trabajar con animales enfermos implica que debamos enfermar. El riesgo sanitario de los trabajadores en las granjas no está cuantificado ni valorado, pero las evidencias demuestran que cuando una instalación tiene un elevado índice  de presencia de infecciones zoonósicas tanto los trabajadores como los veterinarios tienen mayor propensión a verse afectados.

Los mecanismos de transmisión de las enfermedades zoonósicas son muy variadas y en ocasiones complejas, pero se puede resumir en función de sus mecanismos agrupándolos en:

  • Zoonosis de transmisión directa, a partir del “reservorio animal”, por contacto con el animal vivo, a través de los alimentos de él obtenidos, de sus subproductos o de sus desechos.
  • Zoonosis transmitidas por medio de vectores, que mantienen la cadena de transmisión de la enfermedad entre los animales y el hombre.

Actualmente hay descritas cerca de 200 enfermedades zoonóticas que el ser humano puede padecer. En los países en vías de desarrollo son una importante causa de mortalidad con la problemática sanitaria y económica que comporta. La convivencia con animales, la ausencia de infraestructuras sanitarias y el bajo nivel cultural continúan siendo los principales aliados de estas enfermedades en estos países.

El riesgo de contraer una enfermedad zoonótica es, en principio, común a toda la población, pero tiene una especial trascendencia en niños, en personas inmunodeprimidas y en personas cuya actividad laboral se desarrolla con animales y/o productos derivados de los mismos.

Grupos especialmente expuestos con riesgos de zoonosis:

¿Cuales son las enfermedades que nos podemos infectar en nuestras instalaciones?. Pues hay muchas, y muchas de ellas no por los animales que tenemos, sino por los visitantes que tenemos: los roedores. Por tanto los riesgor de zoonosis son por partida doble, aves y roedores.

Continua después de la publicidad.

Zoonosis por roedores:

Leptospirosis.

Hantavirosis.

Salmonelosis

 

Zoonosis por aves:

Enfermedad de Newcastle

Influenza aviar

Campylobacter jejuni y C. coli

Psittacosis (Chlamydophila psittaci)

Salmonelosis

Tuberculosis aviar

Erisipelosis aviar

Colera aviar

 

Más información en:

https://www.gov.uk/poultry-health

http://www.abpv.vet.br/upload/documentos/DOWNLOAD-FULL-ARTICLE-18-20881_2013_8_16_6_24.pdf

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_411.pdf

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería