12 Ago 2019

Cuba arranca con la primera granja automatizada para sector de postura

En Cuba, se ha arrancado con la primera granja automatizada con alojamiento para 56.000 gallinas ponedoras para producir huevos,

En Cuba, se ha arrancado con la primera granja automatizada con alojamiento para 56.000 gallinas ponedoras para producir huevos, ubicada en Pinar del Río municipio de Consolación del Sur.

El objetivo para el resto del año es alcanzar 4,6 millones de posturas, para lo cual se ha traído tecnología de avanzada desde Alemania. La meta es que anualmente se lleguen a producir 15,7 millones de huevos.

La directora general de la Empresa Avícola de la provincia, Gladys Aguado Valdés, puntualizó que la nave posee dos paneles de enfriamiento y 25 extractores de aire, con lo cual la instalación tiene una agradable temperatura. Lo que tendrá una incidencia positiva en la sobrevivencia de las aves; paralelamente un sistema de sensores controla la iluminación. – Consigna la Agencia Cubana de Noticias.

Con esta nueva tecnología, se espera superar los 3,7 millones de huevos producidos anualmente en una granja tradicional, ratificando a Pinar del Río como una de las zonas que produce más cantidad de alimento en Cuba.

El recinto donde fue instalada esta planta que posee una capacidad total para 72.000 gallinas ponedoras, era el lugar donde estaba localizada una granja dedicada al engorde de pollos, pero fue arrasada por los huracanes Gustav e Ike en el 2018.

También, se explica que la ventaja de esta nave es que permite un alojamiento de 42 aves por metro cuadrado, en tanto las unidades con tecnología tradicional cuentan con un alojamiento de 12 aves por metro cuadrado.

A su vez, Gladys Aguado mencionó que todos los procesos se realizan de manera mecanizada, como la distribución de alimentos balanceados, el sacado de excretas, la conducción del agua y, asimismo, el traslado de los huevos al centro de acopio, donde los trabajadores clasificarán y envasarán los huevos.

Continua después de la publicidad.

Además, indicó que las gallinas provienen de una granja avícola próxima a la instalación de la nave. También, especifica que las aves ponedoras tienen una edad media de 123 días, siendo ideal para la actividad de postura.

También se enfatiza que con este tipo de nave moderna la sobrevivencia de las aves es de 92,3%, mientras que en los sistemas antiguos ésta se situaba entre el 69% y 70%. Además, se informa en que el futuro se prevé adicionar dos naves más beneficiándose de la infraestructura ya existente.

 

 

Relacionado con Equipos e instalaciones

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería