El consumo global de carne de pollo ha crecido de una manera vertiginosa en los últimos años. Esta proeza, que se debe, en gran parte, a los muchos atributos de la carne del ave, tiene sus verdaderas raíces en los avances simultáneos de la genética, sanidad aviar, nutrición y manejo a lo largo de la historia reciente de la avicultura.
La suma de los logros alcanzados por estas áreas, ha convertido a los pollos de antaño, de crecimiento lento y débil conformación, en aves dotadas de gran capacidad de conversión de proteína vegetal en carne, de asombrosa tasa de desarrollo y de robusta conformación.
Esta admirable efectividad productiva, al permitir aumentar, año tras año, la oferta de carne al mercado y reducir, concomitantemente, los costos productivos y la edad de faena, ha convertido a los modernos pollos en una fuente de proteína de calidad, abundante y asequible. A despecho de estos significativos diferenciales productivos, el sinfín de “amenazas” a la que están expuestos los pollos sigue presente al diario de sus cortas vidas, todavía.
Aunque inherentes a la propia actividad avícola, en mucho de los casos, estas amenazas necesitan tener sus efectos neutralizados, o por lo menos aminorados, por medio del manejo integrado de la cadena de producción a fin de asegurar la calidad y el rendimiento de la canal y, por extensión, la salud económica de la empresa

Lesiones en patas y piel

Las lesiones de patas y de piel son las que mayormente, pero no exclusivamente, más afectan a las aves durante el engorde.
Lesiones de la piel
Las lesiones en la piel de la espalda y, en menor proporción, en la de la pechuga y los muslos, generan pérdidas económicas importantes por la “segunda” que suelen generar.

En Brasil, los problemas de piel -dermatitis, celulitis, rasguños u otros- son la tercera causa de decomiso de canal en las empresas avícolas

Las lesiones de piel pueden originarse de la acción aislada o combinada de distintas causas:

Densidad de alojamiento y su interacción con el peso y la edad de faena
Uso de particiones en las naves
Disponibilidad de bebederos y comederos
Cantidad de grasa subcutánea
Velocidad y/o calidad del emplume
Irritabilidad del lote
Tranquilidad del ambiente de la nave
Clareo
Manejo de la ventilación e iluminación
Suministro de pienso
Funcionamiento de los comederos
Cuidados al recorrer la nave durante el engorde

Lesiones en las patas
La calidad de patas, aunque no sea un factor causante de la “segunda”, cuenta económicamente, y much...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en avinews .

Regístrate en aviNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.