27 Oct 2021

“De la Granja a la Mesa”: Es hora de hacer caso a los datos disponibles

“De la Granja a la Mesa”: Es hora de hacer caso a los datos disponibles COMUNICADO DE EUROPEAN LIVESTOCK VOICE […]

  • “De la Granja a la Mesa”: Es hora de hacer caso a los datos disponibles
  • COMUNICADO DE EUROPEAN LIVESTOCK VOICE

Todos los actores de la cadena de suministro alimentario respaldan los principios fundamentales de la estrategia «De la granja a mesa» y coinciden en que se precisan mejoras continuas y significativas para aportar un planteamiento más sostenible a nuestros sistemas alimentarios. Sin embargo, varios estudios sobre la estrategia «De la granja a la mesa» recientemente publicados señalan que aplicar las metas que se proponen en su estado actual traerá consigo un coste elevado para los agricultores de la UE y afectará a la viabilidad misma de todo el sector agroalimentario europeo.

Ya ha pasado el momento de transmitir mensajes políticos sobre esta estrategia y ha llegado la hora de analizar los datos de que disponemos actualmente. En los últimos meses se han realizado diversos informes y estudios para intentar evaluar y medir los efectos de las metas que fijó la Comisión Europea al presentar la estrategia «De la granja a la mesa» y la estrategia sobre Biodiversidad en mayo de 2020.

Los distintos estudios que han llevado a cabo el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), la consultora HFFA Research, el Centro Común de Investigación de la UE (CCI), la Universidad de Kiel y la Universidad y centro de Investigación de Wageningen (WUR) respectivamente, concluyen que existen diversos efectos, contrapartidas y ángulos muertos significativos que los legisladores de la UE (y de otras partes del mundo) deben tomar en consideración urgentemente.

He aquí algunos ejemplos:

– El estudio del CCI pronostica que la reducción de entre el 40% y el 60% de las emisiones de GEI provenientes de la agricultura, que se espera gracias a la ejecución de las metas de la estrategia «De la granja a la mesa», provocará a su vez una externalización de la producción agrícola europea, y de sus emisiones, a países extracomunitarios.
– El estudio de la Universidad de Kiel concluye que Europea podría convertirse en un importador neto de alimentos, lo cual sería totalmente contrario al principio de autonomía estratégica abierta que propugnó la Comisión Europea durante la crisis de la COVID-19.
– El estudio del USDA, por su parte, llega a la conclusión de que las metas que se fijan en la estrategia «De la granja a la mesa» podrían poner en peligro la seguridad alimentaria de 22 millones de personas.

¿Por qué no se analizan estos datos en Europa?

Todos estos estudios, con metodologías diferentes, puntos de estudio diferentes y ciertas limitaciones, son complementarios. Pero todos llegan a la misma conclusión: La producción agrícola de la UE disminuirá, en algunas zonas y en determinados productos incluso drásticamente. A tenor del estudio más reciente de la Universidad de Wageningen (WUR), se espera una caída de la producción media de entre el 10% y el 20%, debido a los efectos acumulativos de las metas en cuestión, pudiendo ser incluso del 30% en el caso de determinados cultivos.

Continua después de la publicidad.

A partir de esas cifras, las organizaciones miembro de European Livestock Voice consideran que “Ha llegado la hora de que la Comisión Europea lleve a cabo una evaluación del impacto integral. El plazo de la estrategia «De la granja a la mesa» es inminente. Ocho años no son muchos en el sector agrícola. El tiempo apremia y necesitamos propuestas concretas para entablar un debate en profundidad sobre las opciones que escogemos: un debate que se sustente en los datos más rigurosos.”

Puede leer el comunicado completo, de fecha 12 de octubre, aquí

Imagen: Video de European Livestock Voice con el resumen de los resultados de los trabajos sobre el efecto de la estrategia Farm to Fork

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería