20 Abr 2017

Decálogo para minimizar la puesta de huevos en el suelo

Lograr que la puesta tenga lugar en el nidal es fundamental, ya que determina una mayor tasa de eclosión y mejora la calidad del pollito.

Estas son las 10 Claves de Manejo para reducir la puesta en el suelo, en función de la fase de la vida del ave:

  • Entrene  a las pollitas a subirse al slat.  Coloque slats no funcionales o perchas en la nave de recría  cuando las pollitas tengan 3-10 semanas, de forma que puedan puedan aprender a subir lo antes posible.
  • Compruebe que el área del slat se encuentra a la altura adecuada (20-25 cm), ya que una altura superior disuadirá a las gallinas a saltar desde el suelo al nidal.
  • Incite a las pollitas a desplazarse desde el suelo al slat. Andar lentamente por la zona varias veces durante los primeros 2 o 3 días tras la llegada a la nave es una técnica excelente para lograr que las aves suban al slat, sin generar estrés en el grupo.
  • Reduzca el espesor de la yacija a menos de 5 cm, de forma que las gallinas prefieran realizar la puesta en el nidal en vez de en el suelo.
  • Permita que las pollitas puedan explorar el nidal antes de iniciar la puesta, abriéndolos al menos 1 semana antes, de forma que puedan sentirse cómodas.
  • Proporcione la cantidad necesaria de nidales individuales o espacio de nidal comunitario para dar servicio a las gallinas durante el pico de puesta. Deberá lograrse un máximo de 5,5 gallinas/nidal en el caso de nidos estándar, para asegurar que cada gallina tiene donde realizar la puesta cuando sea el momento. Una vez que una gallina realiza la puesta en un sitio, lo reclama como suyo y siempre volverá para poner sus huevos. Los nidales comunitarios pueden albergar a hasta 48 gallinas/m.
  • Retire los huevos puestos en el suelo temprano y frecuentemente. Camine por la nave para retirar los huevos del suelo, y colóquelos en los nidales vacíos para estimular a las gallinas a poner sus huevos junto a los demás.

La mayoría de los nidales tienen un sistema de recolección de huevos automatizado, que los hace rodar con cuidado fuera del nidal por una cita transportadora a la zona de recogida. Para los avicultores que cuenten con estos sistemas mecánicos, los siguientes consejos favorecen la adaptación de las pollitas a esta tecnología.

  • Acostumbre a las pollitas a las cintas transportadoras de huevos de forma gradual. Inicialmente, la vibración de la cinta transportadora puede ahuyentar a las pollitas del nidal, por lo que se deberá incrementar paulatinamente la frecuencia y velocidad de la misma para que se acostumbren.
  • Cuide la solapa que separa el nidal de la cinta. Con el paso del tiempo, esta lona de separación tiende a enrollarse hacia arriba, exponiéndose la cinta y dañando a las gallinas, por lo que es necesario sustituir este elemento para la tranquilidad de las gallinas.
  • Limpie la cinta transportadora de forma regular para eliminar malos olores. Conforme pasa el tiempo, se acumula suciedad, polvo  y restos de huevos en la cinta, lo cual da lugar a malos olores. Lo ideal es limpiar en profundidad o incluso sustituir la cinta entre cada lote o cuando los bordes se encuentran desgastados.

Los sistemas de nidales con recogida manual sin slats requieren de una distribución de la nave totalmente diferente. En este caso, los nidos se localizan directamente en el suelo desde el inicio del ciclo de producción, de forma que no debe haber espacio entre la caja del nido y el suelo, donde la gallina podría realizar la puesta. Estos nidos se irán elevando lentamente a lo largo de varias semanas para reducir la puesta en el suelo. La iluminación debe realizarse de forma que se evite la creación de sombras.

Fuente: cobb-vantress.com


Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería