20 Abr 2017

Decálogo para minimizar la puesta de huevos en el suelo

Lograr que la puesta tenga lugar en el nidal es fundamental, ya que determina una mayor tasa de eclosión y mejora la calidad del pollito.

Estas son las 10 Claves de Manejo para reducir la puesta en el suelo, en función de la fase de la vida del ave:

  • Entrene  a las pollitas a subirse al slat.  Coloque slats no funcionales o perchas en la nave de recría  cuando las pollitas tengan 3-10 semanas, de forma que puedan puedan aprender a subir lo antes posible.
  • Compruebe que el área del slat se encuentra a la altura adecuada (20-25 cm), ya que una altura superior disuadirá a las gallinas a saltar desde el suelo al nidal.
  • Incite a las pollitas a desplazarse desde el suelo al slat. Andar lentamente por la zona varias veces durante los primeros 2 o 3 días tras la llegada a la nave es una técnica excelente para lograr que las aves suban al slat, sin generar estrés en el grupo.
  • Reduzca el espesor de la yacija a menos de 5 cm, de forma que las gallinas prefieran realizar la puesta en el nidal en vez de en el suelo.
  • Permita que las pollitas puedan explorar el nidal antes de iniciar la puesta, abriéndolos al menos 1 semana antes, de forma que puedan sentirse cómodas.
  • Proporcione la cantidad necesaria de nidales individuales o espacio de nidal comunitario para dar servicio a las gallinas durante el pico de puesta. Deberá lograrse un máximo de 5,5 gallinas/nidal en el caso de nidos estándar, para asegurar que cada gallina tiene donde realizar la puesta cuando sea el momento. Una vez que una gallina realiza la puesta en un sitio, lo reclama como suyo y siempre volverá para poner sus huevos. Los nidales comunitarios pueden albergar a hasta 48 gallinas/m.
  • Retire los huevos puestos en el suelo temprano y frecuentemente. Camine por la nave para retirar los huevos del suelo, y colóquelos en los nidales vacíos para estimular a las gallinas a poner sus huevos junto a los demás.

La mayoría de los nidales tienen un sistema de recolección de huevos automatizado, que los hace rodar con cuidado fuera del nidal por una cita transportadora a la zona de recogida. Para los avicultores que cuenten con estos sistemas mecánicos, los siguientes consejos favorecen la adaptación de las pollitas a esta tecnología.

  • Acostumbre a las pollitas a las cintas transportadoras de huevos de forma gradual. Inicialmente, la vibración de la cinta transportadora puede ahuyentar a las pollitas del nidal, por lo que se deberá incrementar paulatinamente la frecuencia y velocidad de la misma para que se acostumbren.
  • Cuide la solapa que separa el nidal de la cinta. Con el paso del tiempo, esta lona de separación tiende a enrollarse hacia arriba, exponiéndose la cinta y dañando a las gallinas, por lo que es necesario sustituir este elemento para la tranquilidad de las gallinas.
  • Limpie la cinta transportadora de forma regular para eliminar malos olores. Conforme pasa el tiempo, se acumula suciedad, polvo  y restos de huevos en la cinta, lo cual da lugar a malos olores. Lo ideal es limpiar en profundidad o incluso sustituir la cinta entre cada lote o cuando los bordes se encuentran desgastados.

Los sistemas de nidales con recogida manual sin slats requieren de una distribución de la nave totalmente diferente. En este caso, los nidos se localizan directamente en el suelo desde el inicio del ciclo de producción, de forma que no debe haber espacio entre la caja del nido y el suelo, donde la gallina podría realizar la puesta. Estos nidos se irán elevando lentamente a lo largo de varias semanas para reducir la puesta en el suelo. La iluminación debe realizarse de forma que se evite la creación de sombras.

Fuente: cobb-vantress.com

Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería