05 Feb 2018

Derribando mitos sobre el uso de substancias dañinas en avicultura

Desmitificación del uso de substancias utilizadas en la avicultura que serían peligrosas para la alimentación humana a través del consumo de productos avícolas.

Durante la IPPE 2018, el especialista internacional de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos – Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) – Horrys Friaca – DVM, PhD, en su presentación aclaró la confusión de los consumidores en relación con la información sobre los alimentos.

Mito #1: Hormonas
•Verdad: No hay utilización de hormonas en la avicultura.
– La utilización sería inviable bajo aspectos económicos y zootécnicos
– La legislación no permite la utilización de hormonas
– Los resultados de investigación de residuos confirma ausencia
– Los rendimiento son obtenidos por incrementos en la genética, nutrición y manejo

Mitos #2: Aves OGMs (Organismos Genéticamente Modificados)
•Verdad: ninguna variedad de aves OGMs disponible.
– Ninguna variedad de aves genéticamente modificadas aprobada o disponible hasta el momento.
– El rendimiento es obtenido por incrementos en la genética, nutrición y manejo
– La alimentación con insumos OGMs no afecta la composición o la inocuidad del producto (huevos o carne)

Mito #3: Exceso de Antibióticos
•Verdad: resultados de los programas oficiales de control de residuos comprueban el uso limitado y responsable de antimicrobianos (extemelly highcompliance and very low incidence rate o residues violations).
– 80% de los antibióticos son utilizados en animales
– No hay datos comparable y disponible sobre la utilización en humanos – Masa corporal de animales producidos x humanos
– 40% de los antimicrobianos utilizados en avicultura no son utilizados en medicina humana
– Solamente 13% para promoción de crecimiento. Restante sería utilización terapéutica (tratamiento/control y prevención).

Mito #4: Cantidad de bacterias resistentes a AM está aumentando
•Verdad: Resultados de los programas oficiales (NARMS) comprueban que la resistencia para varias clases críticamente importantes de antibióticos no está aumentando.
– Penicilinas, Fluoroquinolonas y Cephalosporinas corresponden a 70% de los ATB en humanos.
– 70% de los ATB utilizados en animales corresponden a Tetraciclina (43%) y Ionosforos (29%).

Mito #5: Exceso de Nitratos y Nitritos
•Verdad: La utilización de Nitrito de Sodio en las cantidades aprobadas por el USDA (125 ppm) es inocua e importante para controlar Lysteria Monocytogenes y Clostridium Botulinum.
– Nitratos x Nitritos
– Carnes curadas no son la fuente más importante de nitritos (93% vegetales)
– Sustitutos de nitrito generan las mismas cantidades de ingestión de nitrito
– Nitrito x Cáncer – Seguro (US DHH y California Government)

Mito #6: Riesgo Alto y Moderado con relación al cáncer
International Agency for Cancer Research (IACR)
– Carne Procesada – Grupo 1 – Highest harzard
– Carne Roja Fresca – Grupo 2 A – Second higest harzard

Continua después de la publicidad.

• Detalles
–Análisis de riesgos x análisis de peligros
– 800 estudios x 14 estudios (7 positivos x 7 negativos).

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería