Instaurar programa de bioseguridad es un compromiso
Las normas y prácticas de bioseguridad pueden ser percibidas en muchas ocasiones como “costosas, inconvenientes o dogmáticas”. Estas percepciones dificultan el desarrollo de una cultura e interfieren con la aceptación e implementación de un programa de bioseguridad en las instalaciones avícolas. Esta barrera cultural solamente puede ser disipada mediante educación/ entrenamiento y el establecimiento de objetivos comunes.
Instaurar programa de bioseguridad es un compromiso
La implementación del programa de bioseguridad en una instalación avícola es un compromiso que debe ser comunicado, entendido, aceptado, apoyado y ejecutado por todos y cada uno de los miembros de la empresa.
La bioseguridad debe convertirse en la filosofía que guíe todas las decisiones y operaciones cotidianas de una empresa. Lograr esto también requiere liderazgo, trabajo en equipo y comunicación.
Asimismo, es importante establecer:
Mecanismo para crear y mantener la cultura de bioseguridad
El mecanismo para crear y mantener la cultura de bioseguridad es mediante un programa obligatorio de educación y entrenamiento anual para todos los empleados.
Sistema de auditoría interno
Para garantizar el éxito del programa se debe contar con un sistema de auditoría interno que sirva para evaluar rutinariamente la implementación de las normas y prácticas establecidas, y detectar fallas tanto estructurales como operativas a fin de tomar medidas correctivas en forma inmediata.
La demanda de productos avícolas y exigencias crecientes por parte de los consumidores y organismos reguladores, aunado a la amenaza inminente de enfermedades como la influenza aviar, requieren que las empresas avícolas inviertan en el establecimiento e implementación de un programa efectivo de bioseguridad.
Asimismo, la presión para eliminar y/o reducir el uso de antibióticos y proteger el bienestar animal están y continuarán induciendo mejoras graduales en los mayores sistemas de producción en todo el mundo. Ante la amenaza de múltiples enfermedades que pueden tener un impacto económico severo, los empresarios y profesionales de la industria avícola están obligados a dar prioridad al diseño y ejecución de programas de bioseguridad que les permitirán asegurar la rentabilidad y futuro de sus empresas.
La bioseguridad es fundamental para mantener la salud de los lotes, lograr los objetivos de producción esperados y asegurar la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas del presente y del futuro. El éxito del programa depende en la medida en que éste forme parte de la cultura de la empresa y en el entrenamiento continuo del personal de la misma.
Esta publicación es parte del artículo “Establecimiento e Implementación de un Programa Efectivo de Bioseguridad”, para revisar el artículo completo realice clic aquí.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime