¡El mundo moderno plantea dos grandes desafíos para el negocio del pollo de engorde!
No para de crecer. Ya somos 8 mil millones.
El consumo de carne de pollo aumenta sosteniblemente.
DESARROLLO
Dentro de este crecimiento gradual hay varios grupos humanos que padecen hambre y/o están desnutridos, debido a la dificultad para mejorar la calidad de los alimentos que consumen: Niños, ancianos, desempleados completamente y otros de forma parcial, refugiados legales e ilegales, indigentes, indígenas, etc.
Muchos de ellos esporádicamente pueden llegar a consumir y disfrutar la carne de pollo: Esta realidad cotidiana plantea un gran reto social: ¿Es posible direccionar el costo de una parte de su proceso y ofrecerlo a algunas comunidades desprotegidas?
¡Afortunadamente el pollo sigue consumiéndose a pesar de no existir campañas sistemáticas para dar a conocer todos los beneficios nutricionales que tiene esta milagrosa carne!
En este punto me pregunto: ¿Por qué los dirigentes de estas asociaciones avícolas han sido discretos con el propósito de divulgar todos los beneficios nutricionales comprobados científicamente que tiene la carne de pollo?
Contiene el mayor porcentaje de proteína – 21% – de origen animal terrestre. Además, vitaminas, minerales que contribuyen de manera efectiva a mantenernos nutridos y saludables. En Google se encuentran los beneficios detallados en los distintos órganos y sistemas que conforman el ser humano.
¡GRANDES RETOS, PERO ALCANZABLES!
Un mega producto demanda efectuar dos gestiones permanentes:
Ajustar todos los Decomisos y Desperdicios a los parámetros gerenciales, ampliamente divulgados en artículos publicados en físico y digitalmente a través de los distintos medios.
Planificar el aumento de la producción de pollos mensual, teniendo presente crear una infraestructura y los sistemas de operación apropiados a fin de que las Pérdidas de Productos Vendibles (PPV), estén dentro de parámetros de gestión.
DESARROLLO – EXPLICACIÓN PRÁCTICA
Verificación del cumplimiento y/o disminución de los parámetros de control establecidos en las etapas de prefaena.
CERRAMIENTOS
Los galpones pueden estar divididos en varios grupos de aves, equivalentes a las cantidades de animales a capturar, enjaular y subir las jaulas a los camiones.
Cuando los galpones no tienen cerramientos, las cuadrillas de recolección deben construirlos. Para tal efecto, los recolectores deben seguir disciplinadamente el procedimiento establecido por la...