30 Ago 2022

Detectado por primera vez dos focos de gripe aviar en Galicia

El 23 de agosto, la Consejería de Medio Rural de la Xunta de Galicia  notificó la detección de dos casos de gripe aviar altamente patógena (IAAP) en aves silvestres, mediante la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Detectado por primera vez dos focos de gripe aviar en Galicia

El 23 de agosto, la Consejería de Medio Rural de la Xunta de Galicia  notificó la detección de dos casos degripe aviar altamente patógena (IAAP) en aves silvestres, mediante la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Ambos casos confirmados por el Laboratorio Veterinario Central de Algete (Madrid), son los dos primeros detectados en la región de Galicia.

Según el Plan de Vigilancia de la Gripe Aviar desarrollado por la Xunta de Galicia, se notifico la enfermedad en dos ejemplares de alcatraz común o atlántico (Morus bassanus). Uno de ellos presente en el puerto de Cangas, donde surgió a bordo de un pesquero y se traslado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre (CRFS) de Carballedo (Pontevedra), adscrito al Departamento de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, donde tomaron las muestras. El segundo localizado en una playa del Ayuntamiento de Valdoviño, y fue cedido al CRFS de Santa Cruz de Oleiros (La Coruña).

Alcatraz común o atlántico

El alcatraz atlántico o común trata de una ave marina que nidifica en verano, en el Atlántico norte y pese a que los adultos permanecen en invierno en torno a las colonias de cria, los jóvenes migran hacia el sur consiguen aguas subtropicais o mismo tropicales en el oeste de África. Las colonias de crías más relevantes se localizan en Islas Británicas, donde hay cerca del 60% de la población mundial. La colonia más grande se localiza en la isla escocesa de Bass Rock, pero también hay grandes colonias en otras islas de Escocia, en Gales, Irlanda, Islandia y Canadá.

En este caso trata de especies marinas peláxicas, es decir, que escasamente se aproximan a la costa, excepto para anidar, y que en este momento atraviesa las costas de la Península Ibérica en el comienzo de su paso migratorio post-nupcial (para invernar) hacia Mauritania y el Golfo de Guinea. “La detección del virus de la IAAP en aves silvestres no afecta al estatus sanitario oficial de las explotaciones avícolas gallegas, ni implica ningún tipo de restricción de movimientos para las aves y sus productos“indica la Xunta de Galicia.

Continua después de la publicidad.
Apesar de los ejemplares de alcatraz no se acercan comúnmente a la costa, la Consejería de Medio Rural enmarca la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícola,  “especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como de intensificar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres notificando a los Servicios Veterinarios Oficiales de la Consellería de Medio Rural o a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, cualquier sospecha de enfermedad”.

 

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería