No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
08 Oct 2024

Disquim Sanitron, tu desinfectante de elección

Una desinfección continua y efectiva es la mejor herramienta de prevención frente a las posibles enfermedades infecciosas que les afectan.

El impacto negativo que tienen las enfermedades infecciosas que afectan a las aves es incuestionable.

No sólo tienen repercusiones nefastas en la productividad, la sanidad y bienestar animal, sino que también pueden afectar a la salud humana, convirtiéndose en un grave problema de salud pública.

En cualquiera de los casos, la salud financiera de los productores se ve afectada, así como la competitividad de los diferentes sectores productivos, a nivel global.

Todo ello exige tomar medidas preventivas para evitar la entrada de estas enfermedades o para reducir su propagación.

De su conjunto podemos destacar la desinfección, como un proceso clave en la prevención, al conseguir mediante el uso de productos específicos la eliminación de determinados microorganismos causantes de tales enfermedades.

Elegir el producto idóneo no es tarea baladí, puesto que debe cumplir una serie de requisitos importantes, siendo sólo algunos de ellos la eficacia, la seguridad, la estabilidad, la facilidad de uso, la rentabilidad…etc.

Sin perjuicio de todo lo anterior y aunque parezca una obviedad, la primera recomendación es el uso de desinfectantes registrados y autorizados por la normativa vigente.

Continua después de la publicidad.

Para garantizar una correcta desinfección, DISQUIM SANITRON es el producto de elección.

Registrado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) tiene autorizado su uso en el entorno ganadero.

Considerado un desinfectante terminal por su composición, basada en la combinación sinérgica de glutaraldehído y cloruro de didecildimetilamonio, contiene secuestrantes humectantes que mejoran su acción global.

La mayoría de las enfermedades infecciosas más importantes que afectan a las aves tienen origen vírico.

DISQUIM SANITRON al actuar eficazmente frente a virus encapsulados presenta acción viricida frente a todas estas enfermedades.

Es igualmente efectivo frente a otros virus carentes de envoltura, completando por tanto su espectro de acción y confiriéndole así un poder viricida total.

Destacar su efectividad en relación a la Aspergilosis y Candidiasis aviar, producidas por Aspergillus y Candida spp., al presentar también acción fungicida y levuricida.

Por todo este rango de acción, DISQUIM SANITRON es el desinfectante ideal, recomendado para las tareas de desinfección tanto en las explotaciones ganaderas como en los vehículos de transporte animal.

Su versatilidad de aplicación permite la desinfección tanto por inmersión en pediluvios de botas y vados sanitarios como la desinfección por pulverización o por vía aérea (nebulización) de todo tipo de superficies (suelos, paredes, techos, etc.), maquinaria, equipos, jaulas y vehículos de transporte.

Su buena tensión superficial, le confiere un elevado poder de penetración, consiguiendo la desinfección de aquellos lugares y rincones de difícil acceso.

En su fórmula lleva tensioactivos de última generación que permiten una espuma controlada que se rompe con facilidad, posibilitando el posterior enjuague con el consiguiente ahorro de agua.

No es corrosivo a las dosis de uso habituales y el producto puede conservarse durante dos años, siempre que se respeten las condiciones de almacenamiento y estabilidad.

Consigue una desinfección total y eficaz a bajas dosis de uso y tiempos de contacto, lo que hace de él un producto rentable y efectivo.

MODOS DE APLICACIÓN

Para la desinfección de superficies por pulverización, sólo es necesario diluir DISQUIM SANITRON al 0,6% (60 ml/litro) para obtener una acción bactericida y levuricida eficaz en superficies no porosas.

En el caso de superficies porosas, se recomienda doblar las dosis de uso. Pulverizaremos las superficies con la solución del desinfectante usando lanceta tipo Karcher, mochila o carretilla pulverizadora a la razón de 50-100 ml/m2 . Una vez mojadas las superficies, dejaremos secar.

Para la desinfección de vehículos de transporte animal por pulverización, diluciones de DISQUIM SANITRON al 3% (30 ml/litro) alcanzan las acciones bactericidas y viricidas deseadas y para una acción levuricida tan solo es necesaria una dilución al 0,6% (60 ml/litro).

Para la nebulización en incubadoras y granjas, las tres acciones: bactericida, fungicida y viricida se obtienen diluyendo DISQUIM SANITRON al 30% y dosificando a razón de 6 ml/ m³.

Disquim Sanitron, tu desinfectante de elección

En el caso de desinfección por inmersión para pediluvios de botas y vados sanitarios, diluciones de DISQUIM SANITRON del 8% (80 ml/litro) al 10% (100 ml/litro) son suficientes para un efecto bactericida y viricida.

En cualquiera de los casos, la recomendación es aplicar DISQUIM SANITRON en ausencia de animales, durante el vacío sanitario. Esperar un plazo de seguridad de 12 – 24 horas y asegurar una óptima ventilación del recinto antes del realojo de los animales.

CONCLUSIONES

Las enfermedades infecciosas siguen constituyendo una de las amenazas más relevantes que enfrenta el sector avícola, puesto que son fuente de importantes pérdidas económicas para el sector productivo, no sólo por la mortalidad que generan, sino también por sus implicaciones en la cadena alimentaria al ser objeto de decomisos u origen de toxiinfecciones, con todas las repercusiones en salud pública que ello conlleva.

La implementación de estrictos programas de bioseguridad constituye uno de los focos de atención en la producción avícola. Una desinfección continua y efectiva es la mejor herramienta de prevención frente a las posibles enfermedades infecciosas que les afectan.

Disquim Sanitron, tu desinfectante de elecciónEleva tu nivel de protección con DISQUIM SANITRON.

 

Ver ficha de producto

 

QUIMICAMP HIGIENE, cerca de nuestros clientes, trabajando por la bioseguridad.

PDF

Relacionado con Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE

Disquim Sanitron, tu desinfectante de elección Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería