SERVICIO PARA CONTRARRESTAR LAS MMICOTOXINAS
El equipo de aviNews LATAM nos hemos trasladado al evento de DSM de Atlanta, con motivo del lanzamiento de Mycofix 5.0 para toda Latinoamérica. Sin duda, una gran oportunidad para todo el sector avícola para hacer frente a la problemática actual de la presencia de micotoxinas.
Luis Magalhães, en Latinoamérica, presentó el evento destacando la importancia y compromiso de DSM con todo el público latinoamericano. Asimismo, hizo énfasis en su propósito por la innovación dentro del sector para una mejor eficiencia, sostenibilidad y seguridad de la industria avícola.
Más adelante, pudimos escuchar una charla técnica sobre los efectos de las micotoxinas en todo el sector.
El experto nos concretó que existen 4 fases en la evolución de la enfermedad. Sin embargo, en las dos primeras fases donde se ve el impacto en la respuesta inmune del animal. Seguidamente, vimos diferentes estudios que buscan dar explicación a cuál es el efecto de la presencia de micotoxinas en el tracto microintestinal. Posteriormente, el experto nos comenta sobre que el tracto gastrointestinal es un tejido altamente intensivo desde el punto de vista de recursos.
Más adelante, nos indicaron que cuando nos fijamos en la absorción vemos que dependiendo del animal tiene diferentes valores, como por ejemplo el cerdo, que en su caso es muy superior este índice al del ave.
Asimismo, destacaron la presencia de DOM y FUM en el norte de Sudamérica, especialmente en las aves de corral. El experto señalo diferentes estudios que extrajeron conclusiones muy interesantes de la estructura molecular del FUM. Después, pudimos escuchar una ponencia enfocada a una visión mucho más practica y cómo DSM afronta esta temática.
SERVICIO PARA CONTRARRESTAR LAS MMICOTOXINAS
DSM Procheck es un programa de servicio para contrarrestar las micotoxinas. De esta manera, es un programa que dividido en 5 pasos.
Con estos puntos, DSM previene la posible contaminación de micotoxinas con un diagnóstico diferencial que nos indica:
Posteriormente, nos señalan varios casos clínicos de diferentes granjas avícolas donde pudimos ver resultados visibles de la eficacia tanto de sus servicios como sus productos.
Seguidamente, pudimos escuchar a Tiago Birro y Verena Starkl, quienes nos comentaron sobre el nuevo portaforlio de Mycofix en México y su respaldo científico.
En primer lugar, nos comentan la adsorción, que cumple la función de secuestrar las micotoxinas. Además, nos señala que Mycofix es la única que tiene el aprobado de la Unión Europea de condiciones intensificadas.
La meta de DSM con este producto es llegar al 90% de adsorción, siendo ahora el único registrado en el mercado europeo. La biotransformación tiene muchas ventajas, como una alta efectividad y poder ser irreversible, entre otras cosas.
Pudimos observar diferentes estudios y análisis que respaldaban otros productos de la empresa, como el Biomin BBSH 797, para la desactivación de tricotecenos, o Biomin MTV, efectivo para la desactivación de zearalenona, entre otros productos.
En definitiva, Mycofix dejo como resultados de sus estudios una disminución del peso medio de huevo, tasa de postura, disminuyo conversión alimenticia, desciende la concentración de fuminicida. Asimismo, Mycofix se centra en 3 modos de acción: biotransformación, adsorción, bioprotección.
ALGUNAS PONENCIAS DURANTE EL LANZAMIENTO DE MYCOFIX 5.0 PARA TODA AMÉRICA LATINA EN IPPE ATLANTA 2023
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N