DSM: El WNF o más conocido en español como el Foro Mundial de Nutrición es un evento bianual de gran importancia en el sector. En esta oportunidad se esta llevando a cabo en la ciudad de Cancún en México y reúne a más de 800 personas de todo el mundo, entre ellas: clientes, técnicos, especialistas e investigadores.
La inauguración oficial del evento se llevó a cabo en la cena del 8 de mayo y contó con varios atractivos culturales propios de la cultura mexicana.
El tema de este año para el Foro Mundial de Nutrición fue: GENIUS/ GENIO.
GENIUS enfatiza la necesidad y responsabilidad de la agroindustria de utilizar nuevas tecnologías e investigación de punta para enfrentar los desafíos del futuro.
El evento tiene como objetivo generar el intercambio de experiencias y conocimientos entre los diversos eslabones de la cadena productiva animal. Diseñado para reunir a las personas y estimular las discusiones, el WNF 2023 tiene un programa técnico completo. Consulte los temas tratados durante el evento:
9 de Mayo – mañana:
9 de Mayo – tarde:
AVES DE CORRAL:
CRIANZA DE CERDOS
CULTIVO GANADO:
AGUA:
10 de Mayo
Para mayor información visite DSM World Nutrition Forum 2023
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N