El acuerdo entre los dos países determina que Ecuador está en capacidad de cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por el país de Oriente Medio para el ingreso de carne de ave a su territorio. Entre los temas más relevantes que se trataron durante la negociación se cuenta el de la salud de las aves cuya carne se destinará a la exportación; tema en el que Ecuador cuenta con el mérito de no presentar casos de Influenza Aviar.
Ecuador exportará carne de ave a Emiratos Árabes Unidos
El acuerdo entre los dos países determina que Ecuador está en capacidad de cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por el país de Oriente Medio para el ingreso de carne de ave a su territorio.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
Conforme con la Agencia de regulación y control fito y zoosanitario (Agrocalidad) de Ecuador, se informa que tras dos meses de conversaciones cerró la negociación de acceso sanitario para carne de ave originaria de Ecuador con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos.
En esta línea, conforme con los técnicos de la Coordinación General de Sanidad Animal de Agrocalidad de Ecuador, el país tiene una ventaja competitiva, ya que la Influenza Aviar es una enfermedad de alto riesgo, que perjudica a la producción y comercialización de la carne aviar y sus derivados, por lo que representa una restricción al comercio.
Por otra parte, además se negoció requisitos relativos a buenas prácticas veterinarias, inocuidad de la carne de ave, inspecciones ante y post-mortem a los animales sacrificados, protocolos del manejo del producto, entre otros.
En la publicación de Agrocalidad se comunica que, desde este momento, todas las empresas exportadoras ecuatorianas interesadas en enviar carne de ave a los Emiratos Árabes Unidos, deberán acreditar sus plantas procesadoras ante la autoridad sanitaria de ese país en un proceso coordinado a través de la Agencia de regulación y control fito y zoosanitario.
El acceso sanitario negociado con los Emiratos Árabes Unidos, es un logro más en términos de apertura de mercados internacionales que Ecuador ha alcanzado en los últimos meses a través de la gestión de Agrocalidad, tal como la eliminación de las restricciones sanitarias impuestas por Brasil, que desde el pasado mes de diciembre permiten a los exportadores ecuatorianos el envío de banano a ese país.
Por consiguiente, ha quedado en evidencia el trabajo realizado por Agrocalidad. El cual, ha favorecido al sector exportador, facilitando la inserción de mercancías agropecuarias ecuatorianas al mercado internacional, y gestionando la diversificación de la oferta exportable del Ecuador y los mercados de destino.