30 May 2018

Ecuador exportará carne de ave a Emiratos Árabes Unidos

El acuerdo entre los dos países determina que Ecuador está en capacidad de cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por el país de Oriente Medio para el ingreso de carne de ave a su territorio.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Conforme con la Agencia de regulación y control fito y zoosanitario (Agrocalidad) de Ecuador, se informa que tras dos meses de conversaciones cerró la negociación de acceso sanitario para carne de ave originaria de Ecuador con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos.

El acuerdo entre los dos países determina que Ecuador está en capacidad de cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por el país de Oriente Medio para el ingreso de carne de ave a su territorio. Entre los temas más relevantes que se trataron durante la negociación se cuenta el de la salud de las aves cuya carne se destinará a la exportación; tema en el que Ecuador cuenta con el mérito de no presentar casos de Influenza Aviar.

En esta línea, conforme con los técnicos de la Coordinación General de Sanidad Animal de Agrocalidad de Ecuador, el país tiene una ventaja competitiva, ya que la Influenza Aviar es una enfermedad de alto riesgo, que perjudica a la producción y comercialización de la carne aviar y sus derivados, por lo que representa una restricción al comercio.

Por otra parte, además se negoció requisitos relativos a buenas prácticas veterinarias, inocuidad de la carne de ave, inspecciones ante y post-mortem a los animales sacrificados, protocolos del manejo del producto, entre otros.

En la publicación de Agrocalidad se comunica que, desde este momento, todas las empresas exportadoras ecuatorianas interesadas en enviar carne de ave a los Emiratos Árabes Unidos, deberán acreditar sus plantas procesadoras ante la autoridad sanitaria de ese país en un proceso coordinado a través de la Agencia de regulación y control fito y zoosanitario.

El acceso sanitario negociado con los Emiratos Árabes Unidos, es un logro más en términos de apertura de mercados internacionales que Ecuador ha alcanzado en los últimos meses a través de la gestión de Agrocalidad, tal como la eliminación de las restricciones sanitarias impuestas por Brasil, que desde el pasado mes de diciembre permiten a los exportadores ecuatorianos el envío de banano a ese país.

Continua después de la publicidad.

Por consiguiente, ha quedado en evidencia el trabajo realizado por Agrocalidad. El cual, ha favorecido al sector exportador, facilitando la inserción de mercancías agropecuarias ecuatorianas al mercado internacional, y gestionando la diversificación de la oferta exportable del Ecuador y los mercados de destino.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería