20 Nov 2018

EE.UU: Se presenta Salmonella por carne de pavo contaminada

En EE.UU. se han retirado del mercado aproximadamente 147.276 libras de productos de carne de pavo cruda molida que pueden estar asociados con un brote de enfermedad de Salmonella Reading.

En EE.UU. se han retirado del mercado aproximadamente 147.276 libras de productos de carne de pavo cruda molida que pueden estar asociados con un brote de enfermedad de Salmonella Reading, perteneciente a la empresa Jennie-O Turkey Store Sales, LLC, un establecimiento de Barron, Wisconsin, según informó en un comunicado el Servicio de Seguridad e Inspección de Alimentos del Departamento de Agricultura de EE. UU., FSIS, dependiente del USDA.

Los productos sujetos a la retirada llevan el número de establecimiento “P-190” dentro de la marca de inspección del USDA. Estos productos fueron enviados a tiendas minoristas en todo el país, puede ver el etiquetado.

EE.UU: Se presenta Salmonella por carne de pavo contaminada

El FSIS y sus colaboradores de la salud pública, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Servicios de Salud de Arizona, han realizado actividades de rastreo de una muestra de carne de pavo cruda molida de la marca Jennie-O en un paquete intacto y sin abrir de un caso de la casa de un paciente. El paciente dio positivo para la Salmonella Reading y la muestra de carne de pavo cruda molida coincide con la cepa del brote.

El FSIS, los CDC y los socios estatales de salud pública y agricultura, han estado trabajando juntos en una serie de presentaciones de la enfermedad que involucra a 164 casos de pacientes con un muerto, en 35 estados. Los pacientes han reportado que comen diversos tipos y marcas de productos de pavo comprados en diferentes tiendas, que manejan alimentos crudos para mascotas y/o carne de pavo cruda, o que trabajan con pavos vivos o que viven con alguien que los manipuló.

El FSIS continúa trabajando con los CDC y los departamentos de salud estatales en esta investigación y proporcionará información actualizada a medida que esté disponible. Sobre la base de la investigación continua, también pueden ser retirados productos adicionales de otras compañías.

El consumo de alimentos contaminados con Salmonella puede causar salmonelosis, una de las enfermedades bacterianas transmitidas por los alimentos más comunes. Los síntomas más frecuentes de la salmonelosis son diarrea, calambres abdominales y fiebre dentro de las 12 a 72 horas después de ingerir el producto contaminado. La enfermedad suele durar de 4 a 7 días.

En general las personas afectadas se pueden recuperar sin tratamiento. Sin embargo, algunos enfermos deben ser hospitalizados ya que la diarrea puede ser muy grave. Los adultos mayores, los bebés y las personas con sistemas inmunitarios debilitados tienen mayor probabilidad de desarrollar una enfermedad grave. Las personas preocupadas a causa de esta enfermedad se deben comunicar con un centro de asistencia médica.

Continua después de la publicidad.

Al FSIS le preocupa que algunos productos de la carne de pavo se pueden congelar y, por lo tanto, se podrían encontrar en los congeladores de los consumidores. Se insta a los consumidores que han comprado estos productos a no consumirlos. Estos productos se deben desechar o devolver al lugar de compra.

Además, el FSIS realiza rutinariamente controles de efectividad de la medida impuesta para verificar el retiro de las empresas, que hayan notificado a sus clientes de la retirada y, además, que se tomen medidas para asegurarse que el producto ya no esté disponible para los consumidores. Cuando estén disponibles, las listas de distribución minorista se publicarán en el sitio web del FSIS.

También, el FSIS recomienda a todos los consumidores que preparen de manera segura sus productos de carne de ave cruda, incluso frescos y congelados, y que solo consuman carne de ave que haya sido cocinada a una temperatura de 165°F (74°C). Los pasos seguros son el manejo, la cocción y el almacenamiento de los alimentos, estos son esenciales para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos. No se puede ver, oler o degustar bacterias dañinas que pueden causar enfermedades. En cada paso de la preparación de alimentos, siga las cuatro pautas para mantener los alimentos seguros:

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería