18 Ago 2021

Efecto anticoccidial de Eimex Active en pollos Broiler desafiados con Eimeria spp. en condiciones comerciales

La avicultura comercial se expande día a día y contribuye al suministro de proteínas asequibles y de alta calidad para la población humana.

La avicultura comercial se expande día a día y contribuye al suministro de proteínas asequibles y de alta calidad para la población humana. Sin embargo, este sector aún enfrenta muchas dificultades como es la coccidiosis, causada por múltiples especies de parásitos protozoarios del género Eimeria spp. y se encuentra entre las enfermedades avícolas más comunes y económicamente más importantes en todo el mundo. Debido a que los ooquistes de coccidios están omnipresentes en el entorno de las explotaciones avícolas y tienen una alta tasa de reproducción, no es fácil mantener las aves libres de coccidios, especialmente en las condiciones de cría intensiva existentes.

Eimex Active contiene alcaloides isoquinolínicos que han mostrado una amplia actividad antimicrobiana contra multitud de organismos como bacterias, protozoos, virus y hongos.

 

LOCALIZACIÓN

La prueba fue llevada a cabo en una explotación avícola privada en Reino Unido. Según el histórico, esta granja sufría de un brote sistemático de coccidiosis clínica (diarreas) tras aplicar la vacuna de Gumboro el día 17 de edad, incluso con la aplicación de su programa habitual de fármacos anticoccidiales en el alimento.

 

METODOLOGÍA

Continua después de la publicidad.

Tabla 1. Grupos experimentales.

 

Eimex Active fue añadido a 1 L/ 1000 L de agua de bebida desde el día 15 al 26, exceptuando el día 17, día de aplicación de la vacuna de Gumboro.

Se registró el peso vivo (PV) al final del ensayo. La ganancia media diaria (GMD), el índice de conversión alimenticia (IC) y el factor europeo de eficiencia productiva (EPEF) fueron calculados desde el día 1 al 42. También se determinó la tasa de mortalidad.

 

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Los datos obtenidos fueron evaluados mediante análisis de varianza (ANOVA) y los valores medios se compararon mediante la opción pdiff. Las diferencias entre las medias de los grupos se declararon significativas a P < 0,05.

 

RESULTADOS

Como primera observación, es de destacar que en el grupo Eimex Active, no se produjo ningún brote de coccidiosis clínica coincidiendo con la aplicación de la vacuna de Gumboro.

La suplementación con Eimex Active parece ofrecer una protección adicional y suficiente para que no se generen estos brotes de coccidiosis.

Los resultados de peso vivo final, GMD y IC se presentan en la Tabla 2.

Tabla 2. Efecto de Eimex Active sobre el rendimiento productivo.

El grupo Eimex Active obtuvo un peso vivo final y GMD significativamente mayor (P < 0,05) y un mejor IC en comparación con los otros grupos.

Los resultados se podrían explicar porque Eimex Active mejora la salud intestinal y controla el desarrollo de lesiones y estrés oxidativo generado por Eimeria spp. mediante sus efectos antimicrobianos, antioxidantes y antiinflamatorios.

La tasa de supervivencia fue mayor para el grupo Eimex Active en comparación con los otros grupos Control (Figura 1).

 

Figura 1. Efecto de Eimex Active sobre la tasa de supervivencia.

Mediante la suplementación con Eimex Active, el factor europeo de eficiencia productiva se vio influido positivamente por los resultados obtenidos en el peso vivo final, el índice de conversión y la supervivencia. El grupo Eimex Active logró obtener el mayor valor de EPEF y esto indica que el rendimiento global fue superior al conseguido por los grupos Control 1 y 2 (Figura 2).

Figura 2. Efecto de Eimex Active sobre el Factor Europeo de Eficiencia Productiva (EPEF).

El indicador EPEF se utiliza en muchos países del mundo como una herramienta para medir el rendimiento de crecimiento de los pollos de engorde (Van et al., 2003). Los factores involucrados en el EPEF son el peso vivo final, el índice de conversión y la supervivencia y se consideran medidas universales para evaluar el desempeño de los pollos Broiler.

El uso de fitogénicos con acción anticoccidial como Eimex Active representa una estrategia de control de los coccidios resistentes y permite mayor rentabilidad a los avicultores.

 

CONCLUSIONES

La adición a los programas anticoccidiales convencionales permitió controlar el brote sistemático de coccidiosis clínica detectado después de aplicar la vacuna Gumboro a día 17.

El grupo Eimex Active alcanzó un mayor peso vivo final, supervivencia y mejor conversión alimenticia. Esto se traduce en mayores ingresos económicos finales y en mayores ahorros (menor consumo de medicamentos) para los productores.

La incorporación de Eimex Active en los programas de control de la coccidiosis representa una herramienta adicional y sostenible a largo plazo.

 

Referencias bibliográficas y pruebas adicionales disponibles bajo petición. Favor contactar con [email protected]

 

PDF

Relacionado con Otros

MÁS CONTENIDOS DE

Efecto anticoccidial de Eimex Active en pollos Broiler desafiados con Eimeria spp. en condiciones comerciales Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería